Por: Fabiola Vergara Rodríguez
Jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
Empecé a trabajar en bibliotecas cuando estudiaba en la universidad, aunque mis vínculos con la lectura y los libros se remontan a los primeros cuentos que me leían de niña y a las grandes cajas de libros con las que nos mudábamos de ciudad y de escuela, cada cierto tiempo. Los libros que me pedían leer en la escuela los podía encontrar en mi casa y si no tenía alguno, podía pedirlo prestado a mi tía historiadora y bibliotecaria. Mis primeras lecturas de adolescente fueron en Lima. En esa época los cortes de luz eran recurrentes. Aprovechaba esos momentos tranquilos para leer, a veces hasta la noche. Con la luz de una vela, leía poesía y cuentos.
En la universidad, decidí estudiar bibliotecología y ciencias de la información. Me gustaba la idea de trabajar en una biblioteca, no solo por las lecturas que podía encontrar sino también reconociendo el impacto que puede alcanzar la información en la vida de las personas y el desarrollo de la sociedad. Desde entonces, llevo más de dos décadas trabajando en diversos tipos de bibliotecas: públicas, comunales, escolares, universitarias, corporativas y de investigación.
Hace 20 años trabajé por primera vez en la Biblioteca Nacional del Perú como referencista en la sala de arte y literatura y, los fines de semana, en la sala infantil, siendo directora de la institución la bibliotecóloga Martha Fernández, apenas la segunda mujer en asumir ese cargo en más de 180 años. En 2021 fui designada jefa institucional de la BNP, convirtiéndome en la tercera bibliotecóloga (y cuarta mujer) que asume la dirección.
Me gustaba la idea de trabajar en una biblioteca, no solo por las lecturas que podía encontrar sino también reconociendo el impacto que puede alcanzar la información en la vida de las personas y el desarrollo de la sociedad.
Quiero enviar un saludo muy grande a los y las bibliotecólogas que organizamos la información contenida en diversos formatos, como libros, revistas, páginas web, audiovisuales, entre otros; que buscamos incansablemente que las bibliotecas sean lugares accesibles, acogedores, diversos y entrañables; a los y las que acompañamos a las personas en sus necesidades de información, de lecturas para entretenerse, lograr sus metas académicas o ejercer sus derechos ciudadanos; a los y las guardianas del patrimonio bibliográfico; a quienes de manera curiosa aprendemos un poco de todo: literatura, filosofía, economía, derecho, educación, historia, ciencia y, por supuesto, tecnología; a los y las creativas al momento de elaborar estrategias de difusión y marketing; a quienes investigan y enseñan a nuevas generaciones bibliotecarias; a los y las que lideramos y acompañamos equipos de trabajo; a los y las que construimos comunidades desde la lectura.
¡Feliz día a los y las bibliotecarias del Perú!
❦
Artículos relacionados
Jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP).
- Este autor no ha escrito más artículos.