Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Ambiente con la intención de educar y concientizar a la población del mundo en el cuidado de nuestro planeta. Este año, la Organización de las Naciones Unidas se centra en la restauración de ecosistemas con el lema «Reimagina, recrea, restaura«.
Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Este 5 de junio del 2021 arrancará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar. Solo con ecosistemas saludables podemos mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad (ONU, 2021).
A continuación, desde la Biblioteca Ambiental (BIAM) del Ministerio del Ambiente te recomiendo 5 libros que no puedes dejar de leer para entender mejor la grandeza de nuestro ambiente y la importancia de protegerla.
☀ ☀ ☀
Perú: país de montaña, los desafíos frente al cambio climático
Describe los desafíos que enfrentan los ecosistemas de montañas, glaciares y la provisión de agua frente a los efectos del cambio climático. Asimismo, revela alternativas a la adaptación al cambio climático a través de técnicas ancestrales andino peruanas.
Perú: reino de bosques.
Expone la variedad de bosques existentes en el Perú, su biodiversidad, los efectos del impacto del cambio climático en ellos y las estrategias para su conservación.
Ecohéroes: La ruta verde de los peruanos del mañana
Recoge una visita de campo realizada a Apurímac, recorriendo sus recónditos caminos, sorteando desniveles al bajar hasta sus valles y líneas en zigzag al trepar hasta sus punas para encontrar las pequeñas grandes historias que componen este relato colectivo de los ecohéroes del país.
¿El mundo cambió? = ¡Cambia al mundo! Cambio climático para principiantes
Comparte conceptos y distintos aspectos del cambio climático y sus desafíos para las generaciones presentes y futuras. Resalta la importancia de estar informados acerca de los efectos del cambio climático, así como de las principales medidas de mitigación para hacer frente a este fenómeno global.
Atlas de las aves playeras. Sitios importantes para su conservación
Recoge la experiencia del primer censo integral de aves playeras en toda la costa peruana y constituye un material de referencia para el estudio de este grupo de aves, de gran diversidad y a la vez poco conocida, especialmente en la etapa migratoria hacia el sur del continente.
BONUS
Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX
Una joya de investigación en el tema que aporta a la comprensión de las condiciones y potencialidades que tuvieron los ecosistemas y la calidad ambiental en el proceso de la Independencia nacional, pero también a la comprensión de los tipos de interacciones que se dieron entre sociedad y ambiente durante este importante periodo de nuestra milenaria historia de aprovechamiento y conservación de nuestra megabiodiversidad.
Abarca diversas temáticas relativas a la historia ambiental de nuestro país: las corrientes del pensamiento ilustrado y las expediciones científicas; el descubrimiento y estudio del territorio, el clima y los fenómenos naturales; el aprovechamiento de los recursos naturales y sus impactos en el medio ambiente; la problemática ambiental urbana; las relaciones entre la alimentación y la diversidad biológica; las políticas, organización y gestión del ambiente, así como las manifestaciones culturales.
Artículos relacionados
Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la UNMSM. Egresada de la Maestría de Gobierno de Tecnologías de la Información de la UNMSM. Diplomado en Gestión Ambiental y Administración Pública por la Universidad San Pablo. Responsable de la Biblioteca Ambiental (BIAM) del Ministerio del Ambiente. Correo electrónico valegria@minam.gob.pe