Investigaciones sobre bibliotecas públicas en el Perú
¿Qué tesis o trabajos para optar grados o títulos se han escrito al respecto en las universidades peruanas que forman bibliotecólogos?
¿Qué tesis o trabajos para optar grados o títulos se han escrito al respecto en las universidades peruanas que forman bibliotecólogos?
Para estudiar el crecimiento de la literatura en cualquier campo se usan modelos estadísticos bivariantes. Rubén Urbizagástegui nos ilustra al respecto.
¿Sabía usted que el análisis de ocurrencia de palabras no es algo reciente? Hace más de medio siglo George Kinsley Zipf ya planteaba una fórmula al respecto. Escribe: Rubén Urbizagástegui.
La bio-bibliometría ofrece muchas posibilidades para los bibliotecólogos. Rubén Urbizagástegui nos explica de qué se trata y cómo podemos usarla.
Una forma de estudiar la difusión de las ideas puede realizarse aplicando modelos matemáticos similares a los que se usan en epidemiología. Escribe: Rubén Urbizagástegui.
La ley de Lotka tiene mucha presencia en los estudios bibliométricos. En esta nota, Rubén Urbizagástegui expone una posición crítica sobre su uso.
¿Qué relación hay entre la obsolescencia de la literatura y el descarte? ¿Descartar significa tirar libros a la basura? Escribe: Rubén Urbizagástegui.
La bibliometría suele ser pesada para los simples mortales, pero aquí Rubén Urbizagástegui ha condensado muy bien de dónde proviene el término, su relación con la estadística descriptiva e inferencial y recogido su verdadero sentido.
En el Perú existen 455 revistas académicas publicadas por las universidades licenciadas por la Sunedu. La paquetería que ofrece el Proyecto R para Computación Estadística podría complementar la construcción de palabras clave en los artículos publicados por estas revistas. Escribe: Rubén Urbizagástegui.