En el ámbito del sector de las bibliotecas, unidades de información, escuelas y facultades de educación bibliotecológica, se abordaron a profundidad las estrategias para enfrentar la violencia de género, siguiendo las pautas internacionales […] así como las directrices nacionales.
Escribe
La violencia de género ha cobrado protagonismo mundial desde los acontecimientos ocurridos en Hollywood, durante la ola desatada por la revelación de acoso en el gremio del entretenimiento cuya escalada se dio por medio de Twitter —recientemente nombrado X—. El hashtag #metoo reveló una gran cantidad de actrices, actores y personal de producción involucrado en prácticas sistemáticas de violencia psicológica, verbal, laboral, sexual y física.
Los hechos mencionados pusieron en la discusión pública la violencia de género, específicamente la cometida contra mujeres y niñas, aunque no fue la única, fueron estos casos los primeros en salir a la luz pública y cobrar gran relevancia en las redes sociales. Gracias a este suceso noticioso, se animaron conversaciones en diferentes grupos, instituciones y ámbitos de la sociedad, develando la existencia de casos de acoso que habían sido subestimados, pasados de largo o, simplemente, eran considerados como situaciones normales resultado de la interacción social.
De repente, comenzamos a comprender que algunas situaciones son anómalas, por ejemplo: piropos, chistes y conversaciones con contenido sexual, miradas y toques lascivos, entre una amplia gama de comportamientos que se encuentran completamente naturalizados y normalizados en nuestra sociedad. Para cada escenario de la vida social, se encontraron formas de hacer frente a la ‘recientemente’ descubierta forma de violencia: la violencia de género.
En el ámbito del sector de las bibliotecas, unidades de información, escuelas y facultades de educación bibliotecológica, se abordaron a profundidad las estrategias para enfrentar la violencia de género, siguiendo las pautas internacionales establecidas por organizaciones como ONU Mujeres, CEPAL, OMS, así como las directrices nacionales de los ministerios y secretarias de salud, porque la violencia, independientemente de su naturaleza, constituye principalmente un problema que afecta la salud, la calidad de vida y el bienestar los individuos y sus comunidades.
Respecto a las estrategias implementadas en el sector de la bibliotecología, entiendo por esta denominación tanto los sectores de práctica profesional como los escenarios de enseñanza-aprendizaje de la bibliotecología, se puedan listar las siguientes:
1. Clubes de conversación sobre violencia de género.
2. Espacios de encuentro entre segmentos poblacionales específicos, para garantizar la libre expresión y evitar la coerción, por ejemplo: grupos de mujeres, grupos de hombres, grupos LGTBQ+, entre otros.
3. Capacitaciones sobre violencia de género para el público interesado.
4. Capacitaciones obligatorias para miembros específicos de la comunidad educativa y/o entorno laboral, por ejemplo: profesores y personal administrativos de las escuelas y facultades de bibliotecología (cabe aclarar que esta afirmación no cubre la totalidad de las instituciones mencionadas).
5. Grupos de apoyo para denuncia y seguimiento de denuncias de violencias basadas en el género.
6. Actos públicos de sensibilización sobre la violencia de género.
7. Diseño e implementación de rutas de atención para casos de violencias basadas en género.
Así, se ha venido fortaleciendo el enfoque de prevención, sin descuidar el enfoque asistencial y punitivo, porque todos ellos contribuyen a la erradicación de la violencia de género. Finalmente, queda una tarea pendiente: llevar estas estrategias a los entornos de práctica profesional y no profesional, para que se extienda una cultura de paz y celebración de la diferencia.
Recomendaciones de lectura:
• Biblioteca recomendada para profundizar en investigaciones sobre violencia de género: https://data.unwomen.org/publications
Artículos relacionados
Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia y maestra en Bibliotecología y Estudios de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, investigadora del Grupo de Investigación Información, Conocimiento y Sociedad en áreas relacionadas con la lectura y alfabetización, así como organización y tratamiento de la información, ambos campos desarrollados bajo un enfoque sociocultural, crítico y en perspectiva sur. Contacto: Mcamila.restrepo@udea.edu.co
-
Este autor no ha escrito más artículos.