
¿Buscas tu próxima lectura pero no sabes por dónde empezar? Los bookfluencers peruanos son tus aliados literarios ideales. Cinco voces jóvenes destacan por conectar lectores a través de análisis profundos y un estilo cercano, generando comunidades apasionadas. Más que reseñistas, son curadores literarios del siglo XXI. Descubre aquí los perfiles que marcan tendencia.
Escribe:
Vanessa Tomairo Méndez
1. Laly Arce Chumpitassi
Es comunicadora audiovisual, creadora de contenido y especialista en estrategia digital para marcas culturales y editoriales. Su amor por los libros nació en la infancia, gracias a las historias que sus padres le leían antes de dormir. Lo que comenzó como una pasión personal se transformó en un proyecto literario en 2013, cuando decidió compartir sus lecturas en redes sociales. Desde entonces, ha construido un espacio auténtico donde los libros conectan con jóvenes y adultos a través de la emoción y la cercanía. Su enfoque va más allá de las reseñas, buscando crear vínculos profundos entre los lectores y las historias.
Percy Jackson y los Dioses del Olimpo y Trono de Cristal fueron los libros que definieron su camino como lectora: el primero le mostró que la lectura podía ser divertida, mientras que el segundo le enseñó la profundidad de los personajes. Hoy transmite esa misma emoción a su comunidad mediante sus análisis inspiradores y frases que resuenan en el alma. Entre los géneros que promueve destacan la fantasía, por su magia y capacidad de evasión; los thrillers, por sus giros inesperados; y la ficción histórica, que combina su fascinación por el pasado con narrativas cautivadoras. Para ella, leer no es solo un hábito, sino una forma de vivir y compartir experiencias.
Desde hace más de diez años, su proyecto se centra en la promoción literaria, acompañando de cerca a su comunidad. Su logro destacado es el club de lectura Embajadores Literarios, creado en 2020 con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Perú, donde los miembros debaten libros mensuales y asisten a pícnics literarios. Además, visita ferias internacionales y documenta esas experiencias con contenido audiovisual, siempre con el objetivo de hacer la lectura accesible. Aunque su trabajo es gratuito, busca aliados que valoren la promoción cultural en el país.
La autenticidad es la base de su estrategia, comparte no solo lo que lee, sino también las razones emocionales detrás de cada elección. Utiliza formatos dinámicos como reels y TikTok para mantener el interés, complementándolos con trivias y preguntas que fomentan la interacción. Los encuentros presenciales, como ferias y eventos literarios, son clave para fortalecer la conexión con su audiencia. Su enfoque integral —digital y humano— refleja su creencia en la lectura como un derecho y una herramienta de transformación social.
El consejo de Laly para nuevos lectores:
Empieza por lo que te emocione, no por lo que deberías leer. Un buen libro no es el más complejo, sino el que logra que quieras seguir leyendo.

¿Dónde seguirla?
Redes personales: @lalyarce1110 (Instagram, TikTok, YouTube, Twitter).
Tienda literaria: @la1110_tienda | https://www.la1110.com/
2. Victoria Delgado Martínez
Profesional en marketing y gestión comercial, descubrió su vocación como bookfluencer al querer compartir con el mundo la alegría que le generaba la lectura. Aunque comenzó a recomendar libros formalmente en redes sociales desde 2016, esta práctica la acompañó desde siempre, primero entre amigos cercanos durante su época escolar y universitaria.
Victoria nos cuenta que su primer libro significativo llegó por casualidad: de pequeña, un castigo escolar la llevó a la biblioteca, donde descubrió Mujercitas. Allí, al identificarse con las hermanas March, nació su deseo de compartir historias. Hoy, como bookfluencer, prioriza recomendaciones honestas que capturen esa magia inicial, evitando críticas negativas porque «lo que no resuena con ella podría ser perfecto para otro». Sus géneros predilectos son la fantasía por su poder envolvente, la novela histórica que tiene un lugar especial en su librero y el romance por su calidez, aunque las novelas de suspenso también las disfruta.
Lo que distingue su espacio literario es el podcast Soltera con gatos, donde combina recomendaciones literarias con conversaciones cotidianas, y Leo romántica Perú (proyecto en pausa con dos amigas que pronto lo retomarán). Todas sus iniciativas son gratuitas, manteniendo su filosofía de democratizar la literatura. Victoria prioriza la accesibilidad, convirtiendo cada recomendación en una conversación cercana que trasciende lo académico.
Ella ha descubierto que la originalidad es su mejor estrategia en redes sociales. Al mantenerse atenta a los intereses de su comunidad, esa conexión genuina nace de recomendar únicamente libros que realmente ama, los cuales sus seguidores valoran profundamente. Su contenido orgánico y honesto refleja su pasión, creando un espacio de confianza donde fluyen las recomendaciones. Esta transparencia, combinada con su capacidad para escuchar a su audiencia, ha sido clave para construir una comunidad sólida que transforma seguidores en compañeros de viaje literario.
Victoria comparte un consejo:
…Que lean entre novelas, cuentos, cómics, aquello que realmente les llame la atención y que se tomen su tiempo. Que hagan una costumbre, una rutina y la lectura solo va a fluir.

¿Dónde seguirla?
Redes personales: @librosparabuddy (Instagram, YouTube y TikTok).
Podcast: Soltera con gatos, el podcast de Libros para Buddy
3. Moisés Taboada
Comunicador especializado en Periodismo, descubrió su vocación de manera espontánea cuando abandonó su primera carrera, convirtiendo esta disciplina en un espacio de reinvención personal. Los libros llegaron como un faro en un momento crucial: la pérdida de su profesor de literatura y la partida de su mejor amigo a Buenos Aires lo llevaron a buscar un propósito más profundo en sus hobbies. Fue así como en 2019 comenzó a recomendar libros en redes sociales, transformando lo que empezó como un consuelo en un proyecto que hoy marca su trayectoria.
Moisés recuerda que La lógica inexplicable de mi vida de Benjamín Alire Sáenz como el libro que definió su camino lector, una conmovedora novela coming-of-age que abordaba con sensibilidad la salud mental y las complejidades humanas. Reconoce que construir comunidad en redes sociales exige reinventarse día a día, pero su brújula siempre apunta en seleccionar obras que le apasionan. Entre sus géneros destacan la novela contemporánea (por su valor literario), el thriller (por su capacidad adictiva con autores como Javier Castillo o Paula Hawkins) y la novela histórica (que fusiona ficción con aprendizaje del pasado).
Su propuesta cultural destaca por integrar múltiples disciplinas —literatura, cine y teatro— en un diálogo constante. Cada domingo a las 9 p. m., su club de terror se convierte en un punto de encuentro gratuito donde combina proyecciones cinematográficas con debates sobre lecturas compartidas. Para él, la magia está en esa mezcla de pantalla, páginas y conversación vibrante.
Su estrategia se basa en la constancia y la interacción genuina: publica con regularidad recomendaciones que invitan al diálogo, creando así un espacio donde los seguidores no solo consumen contenido, sino que participan activamente. Prioriza generar empatía mediante historias y libros que resuenen a nivel personal, transformando su cuenta en un punto de encuentro para lectores que buscan conexiones auténticas.
Moisés brinda un consejo:
Que no se rinda, que se guíe primero por recomendaciones y aquellas cosas que más le gusten.
4. Andrea Cortez Morales
Comunicadora de profesión, comenzó su interés por los libros cuando su mejor amiga —con quien compartía conversaciones sobre libros y clichés— se mudó al extranjero. Inspirada por otras creadoras de contenido literario, dio el salto en 2021 publicando reseñas, actualizaciones de lectura y construyendo una comunidad donde, más allá de las recomendaciones, forjó amistades tan sólidas como las páginas que analiza.
El primer libro que capturó su corazón fue Harry Potter y la piedra filosofal, un regalo familiar que marcó su iniciación al mundo de los libros. Hoy transmite emoción a su comunidad mediante opiniones y reseñas apasionadas que buscan encender la chispa de la curiosidad lectora. Su trilogía de géneros favoritos son la fantasía, que la transporta a universos mágicos; el romance, que celebra desde comedias hasta conexiones auténticas; y el misterio, que atrapa su atención en series como Criminal Minds Castle, entre otros.
Ser genuina es el corazón de su enfoque: Andrea fusiona reseñas literarias con relatos personales, compartiendo abiertamente cómo cada lectura resuena en su vida. No solo comparte reseñas literarias con vivencias personales, explicando lo que lee, sino cómo cada libro la transforma. Esta sinceridad al hablar de emociones, días buenos y malos, ha construido una comunidad que la ve como esa amiga booklover que guía con pasión.
Andrea aconseja:
…leer a tu propio ritmo… La lectura no es una competencia, es simplemente disfrutar de todas estas historias y mundos por descubrir.

¿Dónde seguirla?
Redes personales: @andreaacortezzz (Instagram) y @andreaacortezz_ (TikTok)
5. Milagros Chuquihuanca Blas
Comunicadora, descubrió su vocación como bookfluencer en 2022 tras años de participar activamente en clubes de lectura. Fue esa experiencia colectiva —el intercambio de ideas entre apasionados por los libros— lo que la impulsó a crear su propio espacio en Instagram. Hoy, desde la pantalla, se ha convertido en esa referente cercana que no solo recomienda títulos, sino que acompaña a sus seguidores en el maravilloso proceso de convertir letras en experiencias compartidas.
La saga Cazadores de sombras marcó un antes y después en su vida lectora: esos seis libros iniciales que devoró sin pausa le enseñaron que la buena literatura se mide por esa capacidad de hacer olvidar el tiempo. Actualmente transmite esa misma emoción a su comunidad, recomendando con pasión géneros que desafían la mente: fantasía para escapar a mundos imposibles, thrillers policiacos que ponen a prueba la intuición, y distopías que reflejan con crudeza nuestro presente. «Si buscas que un libro te sorprenda o juegue contigo —dice—, estas historias son tu mejor apuesta».
Junto a una compañera, ha creado el Club Ciudad Literaria, un espacio gratuito donde mensualmente exploran dos libros e incluso organizan reuniones con autoras, llevando la experiencia lectora más allá de las páginas. Para profundizar esa conexión, los stories de Instagram son su aliado perfecto: publicaciones frecuentes y charlas informales que convierten seguidores en una auténtica tribu lectora. Así fusiona lo metódico (las lecturas mensuales) con lo espontáneo (su interacción en redes), probando que la pasión por los libros se multiplica cuando se comparte sin barreras.
Desde su experiencia, Milagros propone una ruta para nuevos lectores:
…que se integre a clubs de lectura de diversas bookstagrammers de manera que pueda encontrar un género que le sea más afín y así descubrir historias que lo/a enamoren.

¿Dónde seguirla?
Redes personales: @books_and_talk_ (Instagram y TikTok)
Artículos relacionados
Bachiller en Comunicación y Publicidad de la Universidad San Ignacio de Loyola. Cuenta con formación en Marketing Digital y Diseño UX & UI. También es Guía Oficial de Turismo certificada por el Centro de Formación en Turismo - Cenfotur. En sus tiempos libres se recarga de energías realizando lettering y observación de aves.
Hola Vanesa, tu perfil es realmente inspirador. Combinas una sólida formación en Comunicación y Publicidad con especializaciones claves en Marketing Digital y Diseño, lo que demuestra tu versatilidad y enfoque innovador. Además, tu certificación como Guía Oficial de Turismo refleja tu capacidad para conectar con las personas y brindar experiencias auténticas. Excelente que también cultives tu creatividad y bienestar a través del lettering y la observación de aves. Sin duda, eres una profesional completa que aporta mucho valor en todo lo que hace. ¡Sigue brillando!
Aprecio mucho tu comentario, Miguel. Me motiva a seguir compartiendo conocimientos y experiencias.
¡Qué buen artículo! Sobre todo para quienes disfrutan de la lectura y las bonitas comunidades que se han creado alrededor de los libros!!! sobre todo me encanta que coloques los enlaces de cómo contactarlos solo con un clic! gracias!!!
Gracias, Atenearawen.