Una bibliotecología desde Abya-Yala no es más que una pregunta persistente por pensar qué bibliotecología para qué territorio, qué bibliotecas para qué lugares, qué leemos, qué dejamos de leer, cómo nos recordamos que nuestro patrimonio no solo es bibliográfico, sino también natural y cultural.
Escribe
Inventar patrias, es, antes que nada, establecer diferencias entre tierras que era una y la misma. Convencernos de que un argentino correntino que habla en guaraní es algo radicalmente distinto de un paraguayo que habla guaraní y vive al otro lado del río y debía incluso ir a la guerra contra él, cuando había guerras, o recordarlas y cantarlas cuando no. Y que un peruano que habla quechua es una orilla del lago Titicaca es enemigo de un boliviano que habla quechua en la otra. Y que un colombiano que habla el mejor castellano en Cúcuta debe pelearse y rechazar a un venezolano que habla tan parecido cruzando el puente de San Antonio – y así seguido en todo el continente. Las naciones, el gran mito moderno. Sus fronteras.
Caparrós, 2021, p. 17.
Y en la idea occidental de la creación de las naciones, de las patrias, nos fuimos olvidando que antes, mucho antes de los procesos de saqueo sistemático éramos más que Latinoamérica y el Caribe. Luego fuimos siendo patrias, unas pensadas y construidas a partir de la guerra, el colonialismo, el racismo, el androcentrismo. Esa idea de patria que nos ha dividido, puesto fronteras, esquemas y estructuras que nos hacen olvidar que somos más que nacionalidades se ha venido repensando, y uno de los lugares que encontramos para ello es Abya-Yala.
Abya-Yala no es un tema nuevo, de hecho, llevamos ya tiempo escuchando esta forma de nombrar un territorio fértil y en plena madurez; alude a Tierra Madura, Tierra Viva o Tierra en Florecimiento y fue el término utilizado por los Kuna, pueblo originario que habita en Colombia y Panamá, para designar al territorio comprendido por el Continente Americano. De acuerdo con el momento histórico vivido, se referían a este territorio de diferente forma: Kualagum Yala, Tagargun Yala, Tinya Yala, y Abya Yala, siendo este último el que coincidió con la llegada de los españoles.
El término Abya-Yala es en sí mismo un símbolo de identidad y respeto hacia las raíces de los pueblos originarios; y en ese sentido, el poema “Abya Yala Wawgeykuna” (“Hermanos americanos”), originario del pueblo quechua de Argentina, hace un llamado a la unidad de los pueblos a mantener presente su origen y a continuar su camino siguiendo las huellas de sus ancestros” (Carrera y Ruiz, p. 12).
Más que un nombre, Abya-Yala es una postura ética, política y epistémica que busca enaltecer, reconocer, redistribuir y generar participación en relación con la existencia de formas de vida y conocimientos antes de la modernidad europea y del proceso de saqueo sistemático de la región. Con sentido político fue usado por primera vez en la II Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya-Yala, realizada en Quito en 2004. Y desde 2007, en la III Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya-Yala realizada en Iximche, Guatemala, se consolidó una Coordinación Continental de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas de Abya-Yala como espacio permanente de enlace e intercambio, para compartir experiencias y propuestas y se autoconvocaron como Abya-Yala.
Así que Abya-Yala es, además de una palabra, un lugar de enunciación para preguntarnos dónde estamos caminando, qué tierra pisan nuestros pies, qué ciencias para qué territorio. Para dejar de hablar de patrias, e incluso pensar en la Matria como este terruño fértil donde a través de la palabra vamos criando, cultivando, acorazonando al compás de los cantos, cuentos, danzas, comida, siembras, luchas, resistencias.
Más que un nombre, Abya-Yala es una postura ética, política y epistémica que busca enaltecer, reconocer, redistribuir y generar participación en relación con la existencia de formas de vida y conocimientos antes de la modernidad europea y del proceso de saqueo sistemático de la región.
Una bibliotecología desde Abya-Yala no es más que una pregunta persistente por pensar qué bibliotecología para qué territorio, qué bibliotecas para qué lugares, qué leemos, qué dejamos de leer, cómo nos recordamos que nuestro patrimonio no solo es bibliográfico, sino también natural y cultural. Y si bien ya es una década de trabajo, solo hace dos nacimos como línea institucionalizada en una de las más importantes escuelas de bibliotecología de la región: La Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia en Colombia.
Por ahora vamos en el desarrollo de una propuesta epistemológica para una bibliotecología desde, con y para una bibliotecología y CI latinoamericana y del Caribe, en la cual hemos realizado un ejercicio extradisciplinar vinculando la bibliotecología con diversos campos del conocimiento como los estudios culturales, la ciencia política, la sociología, la geografía, entre otros, lo que nos ha llevado al desarrollo de cinco componentes:
➤ Fundamentación teórica – Andamiaje conceptual. El marco teórico que fundamenta la propuesta epistemológica retoma categorías conceptuales que se han considerado fundamentales para la bibliotecología y la CI partiendo de la hipótesis de considerar que ambas disciplinas trabajan fundamentalmente con lenguaje, memoria e información. Y en tanto que su núcleo duro en la perspectiva de Lakatos está constituido por estos.
➤ Fundamentación filosófica – Epistemologías insurgentes, filosofías del Sur. El énfasis de las filosofías seleccionadas tiene como rasgo común la posición protagónica del lenguaje, en las que su valor instrumental sirve para salvaguardar sus cosmovisiones sobre el mundo, este es el motivo de selección, pues la comprensión filosófica de la bibliotecología y CI desde América Latina y El Caribe se propone aquí como una disciplina que reflexiona y trabaja sobre las distintas expresiones del lenguaje humano, especialmente el registrado y organizado, a la vez que reconoce en la oralidad una posibilidad para el progreso disciplinar teórico y un aumento en el alcance de la práctica profesional entre las comunidades del sur global (Duque-Cardona y Restrepo-Fernández, 2021, p.18).
➤ Fundamentación extra teórica – marcos analíticos. Está compuesta por cinco teorías provenientes de diversas áreas del conocimiento desarrolladas por mujeres activistas, feministas y académicas: interculturalidad crítica (Catherina Walsh, 2010), interseccionalidad (Patricia Hill Collins, 2020 y Kimberlé Crenshaw, 2017), conocimiento situado (Donna Haraway.1991), capacidades (Martha Nussbaum, 2012) y justicia social (Nancy Fraser, 2000 y 2012).
➤ Fundamentación metodológica – marco de investigación y acción. Está orientado por el anarquismo metodológico retomando el pluralismo metodológico como posibilidad de caminar lo que se ha conocido como el método no limitado a un único camino, sino al contrario, abierto a diversas perspectivas y posibilidades. Para ello Feyerabend (2017) y Broncano (2020) son los principales referentes.
➤ Marcos de enunciación – Lugares de enunciación. Estos lugares de enunciación implican el territorio, en este sentido, el territorio es un espacio definido y delimitado por y a partir de relaciones de poder. Tras la inflexión decolonial, pero no consecuencia exclusiva de ello, y el descentramiento de los centros de producción de conocimiento de Europa el concepto de territorio en Latinoamérica se ha reconfigurado, no solo como un espacio no limitado geográficamente, sino como un campo en el que acontecen disputas alrededor de la configuración de un sistema mundo y de formas de organización social que buscan aportar a la disminución de profundas brechas de desigualdad existentes en la región (Duque-Cardona, 2022, p.6), entre ellos están: Abya-Yala, Améfrica Ladina, Indoamérica, Ñamérica, Milpamérica.
Por ahora seguimos caminando interpeladas por la vida y la esperanza, y el sumar a una bibliotecología y CI epistémicamente justa, digna y repleta de alegre rebeldía.
Bibliografía
BARBER, Kattalin (2019). Silvia Rivera Cusicanqui: Tenemos que producir pensamiento a partir de lo cotidiano. El salt, 17. [Consult. 3 ene. 2024].
BRONCANO, Fernando (2020). Conocimiento expropiado: epistemología política en una democracia radical. España: Ediciones Akal.
CAPARRÓS, Martín (2021). Ñamérica. Madrid: Random House.
CARRERA, Beatriz & RUIZ, Zara (2016). AbyaYala Wawgeykuna. Artes, saberes y vivencias de indígenas americanos. México: Acer-VOS. Patrimonio Cultural Iberoamericano. [Consult. 3 ene. 2024].
CRENSHAW, Kimberlé Williams (2017). Race, reform, and retrenchment: Transformation and legitimation in antidiscrimination law. En: Law and social movements Estados Unidos: Routledge.
DUQUE CARDONA, Natalia (2022). Una mirada amefricana a la bibliotecología y la CI: fundamentación desde el Sur. Revista EDICIC, 2(1). [Consult. 3 ene. 2024].
DUQUE CARDONA, Natalia; RESTREPO FERNÁNDEZ, María Camila (2021) Bibliotecología para América Latina y el Caribe: propuesta teórica y filosófica para la discusión. Liinc em Revista, 17(2). [Consult. 3 ene. 2024].
FEYERABEND, Paul (2017). Tratado contra el método. Madrid: Tecnos.
FRASER, Nancy (2012). Escalas de justicia. España: Herder Editorial.
FRASER, Nancy (2000) ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. New left review. (2000) 126-155.
GONZÁLEZ, L., CABANZO CHAPARRO, M. P., Y DANIEL, C. (2021). La categoría político-cultural de amefricanidad. Conexión, 10(15), 133-144. [Consult. 3 ene. 2024].
COLLINS, Patricia Hills., & BILGE, Sirma (2020). Intersectionality. Estados Unidos de América: John Wiley & Sons.
HARAWAY, Donna (1991) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. España: United Kingdom.
RED DE FUTUROS INDIGENAS (2023). Milpámerica resiste. [Consult. 3 ene. 2024].
NUSSBAUM, Marta (2012). Crear capacidades. Barcelona: Paidós.
Artículos relacionados
Mujer, madre, feminista, militante de la educación, la cultura y las bibliotecas. Posdoctora en Teoría Crítica y Perspectivas Político-metodológicas sobre Educación Inclusiva Transformadora en el Sur Global del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), Chile. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales. Magíster en Educación. Cofundadora del colectivo social Bibliotecas a la Calle y de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales SoLEI. Miembro de la sección Library Services to Multicultural Populations Section de la IFLA. Profesora asociada de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Coordinadora de la línea de investigación Bibliotecas desde Abya-Yala: Sociedades y Culturas desde el Sur, del Grupo de Investigación Información, Conocimiento y Sociedad de la Universidad de Antioquia, Colombia.
-
Natalia Duque Cardonahttps://www.revistaotlet.com/author/natalia_duque/
-
Natalia Duque Cardonahttps://www.revistaotlet.com/author/natalia_duque/
La autora de este articulo deja un hueco enorme al no considerar las propuestas metodologicas de Anibal Quijano y la contrapartida del mercado linguistico y el campo cientifico de Pierre Bourdieu. Hay muchos otros pensadores de la propuesta Abya Yala en el Brasil y Argentina que estan ausentes aqui. Pero de cualquier manera ya es un avance y bastante. Hay que dejar de copiar el pensamiento bibliotecologico del funcionalismo americano para crear una forma de pensamiento propia de Abya Yala. Felicitaciones. Me gusta la propuesta.