FAIRificar es un término que proviene de FAIRfy, que a su vez es la forma verbalizada de las siglas FAIR: Findable, Accessible, Interoperable y Reusable. Esos son los cuatro principios aplicables para el tratamiento de datos de investigación y metadata.
FAIRificar es un término que usan los participantes de FAIR4Health, un proyecto financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea. Trabajan en dicho proyecto un consorcio de 17 socios, incluidos miembros de países no europeos (Suiza, Serbia y Turquía). El objetivo principal de FAIR4Health es facilitar e impulsar dentro de la comunidad de investigación en salud de la UE acciones para FAIRificar, compartir y reutilizar los conjuntos de datos derivados de investigación financiada con fondos públicos.
De acuerdo a una nota compartida por la Universidad Carlos III de Madrid, miembro del consorcio, existen barreras para implementar políticas de FAIRificación en las instituciones de investigación en salud. Debido a eso, apoyándose en la iniciativa GO FAIR, FAIR4Health ha implementado un proceso para abordar los aspectos éticos, legales y técnicos relacionados a los datos sobre salud y han desarrollado herramientas para la FAIRificación de dichos datos. De hecho, estos avances se han validado en dos estudios de caso que se detallan en la nota de la UC3M.
¿Se popularizará el término FAIRificar entre los profesionales de la información? Seguramente entre aquellos que se dedican a la gestión de datos de investigación, es ya un término familiar. Pero más allá de eso, lo que viene realizando la UE en el ámbito de la salud abre un camino que fortalecerá el avance de la ciencia y permitirá responder con mayor rapidez a problemas globales como la reciente pandemia.