La 26 Feria Internacional del Libro de Lima tiene como país invitado a Portugal, patria de Fernando Pessoa, conocido mundialmente por el Libro del desasosiego. Si aún no ha leído esta obra, recuerde que puede encontrar una buena edición en la FIL hasta el 7 de agosto. Al final de esta nota, usted puede consultar los eventos para los bibliotecarios y profesionales de la información que se realizarán en los próximos días.
En esta ocasión, la revista Otlet estuvo presente a través de César Chumbiauca, nuestro editor, quien fue invitado a participar en la mesa de diálogo “Las bibliotecas, los libros y la lectura en la creación de microrrelatos en tiempos de pandemia: reflexiones y lecturas”, compartiendo mesa con Liliana Polo, bibliotecóloga de la Casa de la Literatura, y Oscar Gallegos Santiago, docente universitario especialista en microrrelatos. La mesa de diálogo fue organizada por la Casa de la Literatura Peruana. Los primeros puestos del concurso Bibliotecuento 2020 (Manuel Herrera Quispe) y 2021 (Paola de la Jara Valdez) dieron lectura de sus microrrelatos.
A continuación, nuestras apreciaciones.
El microrrelato de Manuel Herrera es sugerente en diversos aspectos y uno de ellos está relacionado con la lectura intensiva y extensiva. La lectura intensiva es aquella que se hace de uno o pocos libros, los cuales son releídos e incluso memorizados, como la Biblia. La lectura extensiva, en cambio, corresponde a la lectura de varios libros, uno tras otro. Muchas personas encuentran consuelo y sabiduría en la lectura de la Biblia, lo que está muy bien, sin embargo, hay quienes no conocen más que ese libro. ¿Y los otros? Hay aún más libros que pueden brindarnos placer estético, intelectual y espiritual, sobre todo porque pueden contener un mensaje especial para nosotros en un momento crucial. Eso es lo que descubre en su lecho de muerte uno de los personajes en la historia de Manuel Herrera.
Yo, paciente de la cama 6
Él respiraba con dificultad, aun así, logró preguntarme si el libro que leía era una Biblia. Noté que le hacía mucha ilusión que lo fuera, pero tuve que decirle que no. Le expliqué que más bien era una novela. Un clásico con trama muy interesante. Profunda, existencial y entretenida a la vez.
Por su gesto, noté su desilusión.
Entonces empecé a disculparme, pero me interrumpió diciendo que no importaba. Que más bien hojee el libro como venteándolo y que lo abra en cualquier página; enseguida, mirando el número de su cama pintado en la pared a la altura de su cabecera, me pidió que le leyera la quinta línea de esa página.
Cuando terminé de leer, se sonrió intensamente. Poco a poco pareció mirar a ninguna parte y finalmente se fue para siempre.
Intenté lo mismo para mí. Me tocó una página de cinco líneas.
Manuel Hernán Herrera Quispe
El microrrelato de Paola de la Jara también resulta conmovedor y sugerente. En la mayoría de los relatos finalistas de la sexta edición del Bibliotecuento, el fuego es un elemento constante que amenaza o finalmente acaba con los libros. En el microrrelato de Paola de la Jara son las cenizas de un ser querido las que por accidente se esparcen sobre los libros que más apreció esa persona en vida. De esta manera, las cenizas, que son al fin de cuentas residuos del fuego, no representan la fatalidad, sino la nostalgia y el recuerdo vivo.
Último estante a la derecha
De puntillas y estirando el brazo derecho, a duras penas logré colocar el libro en el estante más alto de la biblioteca. El libro se tambaleó un poco hasta quedar quieto, no sin antes golpear el jarrón de porcelana que se encontraba al borde. Bastó ese pequeño impulso para que cayera y, como en una acrobacia en cámara lenta, fue esparciendo su contenido. El reflejo del sol entró por el angosto espacio de la persiana a medio abrir y dejó ver cada partícula flotando en el aire como en una danza armoniosa que llenaba todo el ambiente hasta caer al piso.
Así volvía Bernardo a ocupar cada espacio de su ambiente favorito y también volvía a abrazarme con cada parte de su cuerpo, pues sus cenizas ya me envolvían.
Paola de la Jara Valdez
Los demás microrrelatos del Bibliotecuento puede encontrarlos en la página web de la Casa de la Literatura (5º Concurso de microrrelatos Bibliotecuento. 6º Concurso de microrrelatos Bibliotecuento).
Próximos eventos para bibliotecarios y profesionales de la información en la FIL
1 de agosto
16:00 horas. AUDITORIO CÉSAR VALLEJO. Conversatorio: Acceso abierto e investigación: avances y perspectivas. Organiza: Colegio de bibliotecólogos del Perú.
2 de agosto
16:00 horas. AUDITORIO ABRAHAM VALDELOMAR. Charla: Memoria Perú: Recorridos virtuales por el patrimonio cultural de la Biblioteca Nacional del Perú. Organiza: Biblioteca Nacional del Perú.
16:00 horas. AUDITORIO CÉSAR VALLEJO. Conversatorio: Transformando nuestra realidad: servicios de bibliotecas a medida. Organiza: Colegio de Bibliotecólogos del Perú.
3 de agosto
14:00 horas. AUDITORIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. Conversatorio: Panorama editorial en el Perú. Organiza: Biblioteca Nacional del Perú.
4 de agosto
14:00 horas. AUDITORIO CÉSAR VALLEJO. Charla: El Libro Antiguo y las joyas bibliográficas de la Biblioteca Nacional del Perú. Organiza: Biblioteca Nacional del Perú.
18:00 horas. AUDITORIO CÉSAR VALLEJO. Presentación: Álbum Praetoria, de la colección Imagen y Memoria. Libro que recoge las acuarelas atribuidas a Pancho Fierro. Organiza: Biblioteca Nacional del Perú.
5 de agosto
14:00 horas. AUDITORIO CÉSAR VALLEJO. Conversatorio: Balance y reflexión sobre las bibliotecas públicas peruanas: Presentación de información estadística y territorial. Organiza: Biblioteca Nacional del Perú.
16:00 horas. AUDITORIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. Presentación: Colección Mira todo lo que sé. Organiza: Biblioteca Nacional del Perú.
17:00 horas. AUDITORIO CÉSAR VALLEJO. Presentación: Colección Lectura, Biblioteca y Comunidad y su último número. Organiza: Biblioteca Nacional del Perú.