Un bibliotecario que dejó huella en la creación de un ecosistema informativo abierto y conectado con los desafíos del presente.
Escribe
Tiago Rodrigo Marçal Murakami (1981-2024) vivió toda su vida en el barrio universitario de Jardim Bonfiglioli, en la Zona Oeste de São Paulo. Desde joven fue un asiduo vecino de la Universidad de São Paulo (USP), donde años más tarde se graduaría como bibliotecario y comenzaría su carrera profesional en 2013. Para quienes lo conocieron, Murakami fue un ejemplo de sencillez y amabilidad, un verdadero paulistano del siglo XXI.
Innovación y liderazgo en bibliotecología
Murakami se destacó en la bibliotecología brasileña por su habilidad para integrar tecnologías emergentes en el quehacer bibliotecario y su firme promoción del acceso abierto al conocimiento. Su trabajo modernizó las bibliotecas, introduciendo software libre y automatizando procesos esenciales de catalogación y gestión de acervos.
Un hito en su carrera fue la introducción del sistema de automatización Koha en Brasil. No solo tradujo y adaptó este software de código abierto al contexto local, sino que también impartió talleres para formar a otros bibliotecarios. A través de estos esfuerzos, Murakami consolidó un modelo colaborativo y sostenible de gestión de información.
Visión de futuro en la Ciencia Abierta
Durante la 4.ª Conferencia Luso-Brasileña de Acceso Abierto (CONFOA) en 2013, presentó un influyente estudio sobre repositorios digitales en Brasil, subrayando la relevancia de la interoperabilidad y los estándares abiertos para la visibilidad de la producción científica. Participó activamente en eventos nacionales e internacionales, defendiendo el uso de tecnologías abiertas y colaborativas.
Entre sus proyectos más destacados figura el Repositorio Académico de Bibliotecología y Ciencia de la Información (RABCI), una plataforma abierta que facilitó el intercambio de conocimientos entre investigadores y profesionales del área.
Publicidad
Innovaciones tecnológicas al servicio del conocimiento
Murakami también creó herramientas prácticas que simplificaron el trabajo bibliotecario y académico, como el Generador de Ficha Catalográfica y el Conversor XML Lattes-BibTeX. Su creatividad lo llevó a desarrollar el Online MARC Editor, un editor diseñado para unificar la catalogación de acervos físicos y digitales. Además, exploró nuevas fronteras tecnológicas aplicando machine learning con TensorFlow para clasificar datos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más allá de su contribución técnica, Murakami se destacó como un crítico de la burocracia excesiva, abogando por la accesibilidad de los datos y promoviendo una ciencia abierta e inclusiva. Creía profundamente en el potencial de las bibliotecas como espacios de aprendizaje, acogida y transformación social.
Un legado que trasciende
El 11 de octubre de 2024, Tiago Rodrigo Marçal Murakami partió, dejando un legado que sigue vivo en las prácticas cotidianas de las bibliotecas y en las instituciones que promueven la innovación, el acceso abierto y la gestión colaborativa de la información. Su trayectoria continúa inspirando a nuevas generaciones de bibliotecarios a construir un ecosistema informativo más eficiente, inclusivo y alineado con los desafíos contemporáneos.
Artículos relacionados
Doctor en Información y Documentación en la Sociedad del Conocimiento por la Universidad de Barcelona y Máster en Ciencia de la Información por la Universidad Federal de Santa Catarina. Es profesor adjunto en el Departamento de Ciencia de la Información/FABICO de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Sus campos de investigación son la gestión de datos científicos, producción científica, aprendizaje colaborativo y ciencia abierta. ORCID: 0000-0001-5014-8853
- Este autor no ha escrito más artículos.