
Robert Gottileb. Lector voraz, Navona, 2018, 419 págs, ISBN: 9788417181475
Robert Gottlieb, brillante editor norteamericano, murió en el 2023, pero poco antes publicó sus memorias en Lector voraz. En sus páginas descubrimos una vida cuyo testimonio versa sobre trabajar en lo que más amaba: leer.
Gottlieb comenzó su carrera de editor en Simon & Shuster. Luego de alcanzar sus primeros éxitos ahí, pasó a Knopf, que ya contaba con un catálogo de premios Nobel y Pulitzer. Tras el retiro de su envejecido fundador, Alfred Knopf, asumió la responsabilidad de dirigirla, lo que cumplió con algunas dificultades, pero también con muchos aciertos. Resulta interesante lo que cuenta sobre los pormenores para manejar egos, manías y miedos, tanto de escritores como Salman Rushdie, su querida Doris Lessing o el insoportable Roald Dahl.
Asimismo, relata las personalidades de músicos, artistas de Hollywood y políticos que se acercaron a él para que los editara. A Bob Dylan lo describe como tímido e indeciso y sobre Bill Clinton narra cómo se trataron asuntos incómodos que se publicarían en una publicación biográfica.
Posteriormente, dirigiría una de las revistas más prestigiosas en los Estados Unidos, The New Yorker. En esta parte Gottlieb cuenta el proceso de elaboración de los artículos: la elección de los temas, la relación con los corresponsales, cómo se verificaban las fuentes y la simbiosis entre redactores, correctores y diseñadores.
Los frutos de su experiencia lo llevaron a dictar anualmente un curso de edición en la Universidad de Columbia. Estas son algunas de las recomendaciones que impartió a sus estudiantes:
«Contestad a vuestros escritores de inmediato». «Es el libro del escritor, no el vuestro». «Intentad ayudar a que el libro sea una versión mejorada de lo que es; no intentéis que sea lo que no es». «Emplead vuestra fuerza y vuestro ego en servir al escritor, no por el bien de ellos ni por el vuestro». Y una y otra vez: «Es un trabajo de servicio». Y los principios de la edición tal y como los aprendí e intenté poner en práctica: «Editar es el negocio en el que intentas verbalizar tu propio y honesto entusiasmo por un libro y por un escritor al resto del mundo».

Si bien disfrutaba mucho la edición porque hasta le entretenía, escribir no le parecía tan atractivo. En su vida asumió varios compromisos para componer artículos, biografías y otros textos, los cuales resultaron siempre bien acogidos por sus lectores, pero consagrarse como autor no era lo que más le satisfacía, sino el alivio de haber culminado la tarea lo más impecable posible.
«Escribir también es un servicio», dijo Gottlieb. Y se fue dejando estas memorias para todo aquel que quiera aprender cómo se hacen los libros.
❧☙
Novedades bibliográficas

Edición: Equipo de InES Ciencia Abierta
Universidad Autónoma de Chile, 2025 (31 páginas)
Acceso abierto

Julio Alonso Arévalo y Marlene Beatriz Quinde Cordero.
Alfagrama, 2024 (200 páginas)
Adquirir aquí

Georgina Araceli Torres Vargas
Universidad Nacional Autónoma de México, IIBI, 2025 (57 páginas)
Acceso abierto

22-24 de octubre de 2024, Santiago, Chile
Meilyn Garro (coordinación)
Universidad de Costa Rica, 2025 (240 páginas)
Acceso abierto
Artículos relacionados
Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente y Salud por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciado en Bibliotecología por la UNMSM. Áreas de interés: periodismo científico, repositorios institucionales e industria editorial. Contacto: cesar_023@hotmail.com