
Una recopilación de noticias y eventos sobre el mundo de los libros, bibliotecas, archivos, museos y temas afines. Recopilación de Elizabeth Huallpa.
BIBLIOTECOLOGÍA
BNP celebra 89 años de Vargas Llosa con donación de sus libros a bibliotecas públicas
[Comercio] La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) celebró el 89.° cumpleaños del nobel Mario Vargas Llosa con la donación de libros a bibliotecas públicas. La iniciativa busca fomentar la lectura y difundir la obra del escritor peruano. Entre los ejemplares donados destacan clásicos como La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral. La actividad forma parte de las acciones de la BNP para promover el acceso a la cultura. Leer más.
De Gardel al rock: la lucha por preservar 15.000 vinilos en Argentina
[Jornada] Alicia, encargada de la colección de vinilos de la Biblioteca Nacional de Argentina, dedica más de 20 años a preservar y digitalizar más de 15.000 discos que abarcan desde tangos históricos hasta rock nacional, salvaguardando así un invaluable patrimonio musical para futuras generaciones. Su labor asegura que joyas como grabaciones de Gardel y discos políticos de los años 60 no caigan en el olvido.. Leer más.
Patagonia y Bahía Blanca unidas para salvar libros universitarios en riesgo
[Crónica] El museólogo Juan Pérez, de Puerto Madryn, participó en la recuperación de libros y documentos históricos en bibliotecas de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), como parte de un proyecto para preservar material afectado por humedad y deterioro. La intervención incluyó limpieza, digitalización y mejoras en los espacios, rescatando ejemplares únicos como primeras ediciones patagónicas y archivos del siglo XX, clave para la memoria académica y regional. Leer más.
ARCHIVÍSTICA
UNESCO declara manuscritos del pisco peruano como patrimonio de la humanidad
[Gob.pe] La UNESCO reconocio oficialmente un conjunto de manuscritos de los siglos XVI al XIX que detallan la producción y comercio del pisco como parte del Programa Memoria del Mundo, reafirmando así el origen peruano de este destilado y su valor como patrimonio documental. La distinción busca preservar estos registros históricos ante disputas internacionales y fortalecer la identidad cultural del Perú. Leer más.
Medellín podría perder parte de su memoria: Archivo Histórico en emergencia
[TM] El Archivo Histórico de Medellín, que conserva documentos desde el siglo XVIII como actas coloniales y fotografías antiguas, está en peligro por humedad, plagas y abandono. Expertos y ciudadanos exigen medidas urgentes para evitar la pérdida irreversible de este patrimonio, mientras las autoridades prometen un plan de rescate a la espera de más recursos. Leer más.
EVENTOS ABRIL 2025
Taller online sobre el Informe de Tendencias de IFLA. Organiza: IFLA, IIBI. Modalidad: virtual (Zoom). Fecha: 08 de abril. Más información aquí.
Charlas sobre investigación en torno al ecosistema del libro y la lectura. Organiza: Ministerio de Cultura del Perú. Fecha: 22, 23 y 24 de abril. Modalidad: virtual. Más información aquí.
Las bibliotecas y la lectura como medio para la igualdad de género. Organiza: UNAM. Modalidad: Transmisión en vivo por Facebook. Fecha: 22, 23 y 24 de abril. Más información aquí.
Problemáticas actuales en torno al libro y otras publicaciones. Organiza: Seminario de Investigación Industria de la Información Digital (UNAM). Modalidad: virtual. Fecha: 23 de abril. Más información aquí.
Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas. Organiza: Universidad de Chile. Modalidad: presencial y virtual. Fecha: 24 al 25 de abril. Más información aquí.
Festival del libro y la lectura «Estación de lectores». Organiza: Casa de la Literatura Peruana. Fecha: 25, 26 y 27 de abril. Horario: 11:00 a.m. a 6:30 p.m. Dirección: Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima. Ingreso libre. Más información aquí.
Primeros pasos para la adopción y actualización de DSpace en América Latina. Organiza: La Referencia y Lyrasis. Modalidad: virtual y gratis. Fecha: 28 de abril. Hora: 10:00 (hora de Lima). Más información aquí.
Repositorio Nacional ALICIA: Visibilidad y acceso a la producción científica peruana. Organiza: Concytec. Modalidad: virtual. Fecha: 30 de abril. Hora: 15:00 (Lima). Más información aquí.
Artículos relacionados
Profesional con amplia experiencia en archivística, gestión cultural y especialización en historia. Destacada por proyectos de colaboración interinstitucional en el Archivo General de la Nación de Perú y la Biblioteca Nacional del Perú. Especialista en catalogación y transcripción de documentos antiguos. Licenciada en Historia con especialización en Gestión Pública Cultural y formación en Archivística. Comprometida con la democratización de la cultura y el acceso a la información.