
Las retractaciones son parte de la comunicación científica y pueden partir de errores honestos, pero, considerando que las malas prácticas de investigación son su causa principal, las repercusiones asociadas van desde el daño a la reputación profesional hasta la pérdida de oportunidades de financiamiento.
Escribe
◙
La retractación es un proceso para corregir la literatura científica e informar a los lectores sobre artículos en los que se ha obtenido evidencia concluyente de errores significativos que invalidan sus hallazgos y conclusiones. De acuerdo con la NISO RP-45-2024, las bibliotecas son partes interesadas en tanto están afiliadas a instituciones académicas, de investigación o comerciales y promueven la adquisición y el acceso al contenido producido por distintas editoriales.
En un ecosistema que enfatiza la comunicación de resultados, los bibliotecarios académicos y de investigación contribuyen a la formación investigativa de estudiantes y docentes mediante programas de alfabetización informacional, curación de contenido y consultas de investigación y, por extensión, asumen la responsabilidad de comprender y explicar las dinámicas de comunicación científica, incluyendo las retractaciones, a sus usuarios.

Panorama de las retractaciones en el mundo
Un análisis publicado por Nature estimó que la tasa de retractación mundial fue del 0.1 % para el período 2014-2024. Etiopía, Arabia Saudita y China lideraron el listado de países que superan el promedio mundial. Paralelamente, el estudio reconoció que el mapeo de las afiliaciones fue todavía más desafiante al resumir los datos según institución. Con todo, identificó que ciertas instituciones chinas, paquistaníes y etíopes, probablemente vinculadas con malas prácticas en la actividad científica, son focos de retractación.
Los casos con mayor cobertura mediática han revelado, entre otras cosas, fábricas de manuscritos y controversias en la revisión por pares. Incluso están aquellos con métodos o resultados que harían levantar una ceja, como el artículo sobre la incidencia de las fundas de guitarra en la percepción del atractivo masculino. Más allá de lo tragicómico del asunto, necesitamos entender que las retractaciones no dependen, exclusivamente, de los comités editoriales, ni se deben, únicamente, al fraude científico.
Las retractaciones son parte de la comunicación científica y pueden partir de errores honestos, pero, considerando que las malas prácticas de investigación son su causa principal, las repercusiones asociadas van desde el daño a la reputación profesional hasta la pérdida de oportunidades de financiamiento. En general, las causas de las retractaciones pueden clasificarse en errores honestos y fraude científico. Los errores en la gestión de datos de investigación (GDI) se encontrarían en el primer grupo, según Kovacs y otros. Su investigación señala que el incorrecto procesamiento y análisis de datos y el error en la codificación de datos son los principales errores en la GDI que conducen a la retractación de un artículo.
En general, las causas de las retractaciones pueden clasificarse en errores honestos y fraude científico.
Anotaciones sobre las retractaciones en Perú
Según los datos de la Retraction Watch Database, 45 de un registro de 61 326 publicaciones retractadas tuvieron al menos una afiliación a una institución peruana (alrededor del 0.00073 %, muy por debajo de la media mundial). Un análisis elemental deja ver que el 49 % fueron artículos originales, el 31 % abordaron temas en ciencias de la computación y el mismo porcentaje fueron publicados por la editorial británica IOP Publishing. Del total, 39 publicaciones no declararon algún tipo de financiamiento o auspicio, pero los 6 restantes agradecieron a Arabia Saudita, España, República Checa o China.
Como era de esperar, el país de afiliación del primer autor fue Perú para la mayoría de los casos (23), aunque la presencia de India e Irak, con 3 observaciones cada uno, no pasa desapercibida. El conjunto de datos tuvo 56 afiliaciones a instituciones peruanas, de las cuales 18 correspondieron a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
¿Qué acciones podríamos tomar como bibliotecarios?
– Advertir sobre las citas posteriores a la retractación. Los artículos continúan siendo citados después de la retractación, especialmente por investigadores poco familiarizados con la disciplina del estudio, argumentan Woo y Walsh. Las capacitaciones sobre el uso responsable de literatura científica pueden informar sobre los términos usados en las bases de datos bibliográficas para indicar la corrección, retractación o eliminación de publicaciones, así como las estrategias para acceder a su versión actualizada.
– Motivar discusiones sobre la repercusión institucional de las retractaciones. Se ha propuesto reajustar las políticas de investigación de las instituciones para considerar las retractaciones como una contramétrica. Sin embargo, debemos recordar que las retractaciones no buscan castigar a los autores, sino limpiar la literatura.
– Apoyar en la gestión de datos de investigación. Los servicios sugeridos por la Association of College & Research Libraries (ACRL) incluyen la ayuda con los planes de gestión de datos y el asesoramiento a los investigadores.
_____________________
Nota: El conjunto de datos de las «Anotaciones sobre las retractaciones en Perú» está disponible aquí.Referencias bibliográficas
Campos-Varela, I. y Ruano-Raviña, A. (2019). Misconduct as the main cause for retraction. A descriptive study of retracted publications and their authors. Gaceta Sanitaria, 33(4), 356-360
COPE Council (2019). COPE Guidelines: Retraction Guidelines.
Kovacs, M., Varga, M. A., Dianovics, D., Poldrack, R. A. y Aczel, B. (2024). Opening the black box of article retractions: exploring the causes and consequences of data management errors. Royal Society Open Science, 11(12).
Marcus, A. (9 de octubre de 2020). Heard about the study claiming men who carry guitar cases are more attractive? It’s been retracted. Retraction Watch.
Miller, C. F., Miller, R. S. y Phillips, G. A. (s.f.). Keeping Up With… Research Data Management. Association of College & Research Libraries.
National Information Standards Organization (NISO). (2024). NISO RP-45-2024, Communication of Retractions, Removals, and Expressions of Concern (CREC).
Retractions are part of science, but misconduct isn’t – lessons from a superconductivity lab [Editorial]. (24 de abril de 2024). Nature, 628(8009), 689–690.
The Center for Scientific Integrity. (2024). The Retraction Watch Database (actualizado el 21 de febrero de 2025) [Conjunto de datos].
Van Noorden, R. (19 de febrero de 2025). Exclusive: These universities have the most retracted scientific articles. Nature, 638(8051), 596-599.
Woo, S. y Walsh, J. P. (2024). On the shoulders of fallen giants: What do references to retracted research tell us about citation behaviors? Quantitative Science Studies, 5(1), 1–30.
Artículos relacionados
Estudiante de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UNMSM, con interés en las tecnologías de la información y la comunicación científica. Apasionada por la música, la literatura distópica, el terror y los microrrelatos. Busca combinar sus conocimientos con su amor por las letras y la tecnología.
- Este autor no ha escrito más artículos.