
En medio del vibrante verano limeño, te recomendamos un plan que te llevará a las páginas de un buen libro mientras saboreas un delicioso frappuccino o un té frío. Si eres de los que ama descubrir librerías con cafeterías que te invitan a quedarte y saborear cada momento, esta lista de siete destinos es para ti. Desde espacios acogedores y tranquilos, cada lugar te ofrece una experiencia única para desconectar y sumergirte en el placer de la lectura. Escribe: Vanessa Tomairo Méndez.
1. Ciudad Librera
Calle Plaza Bolívar 161, Pueblo Libre.
Horario: miércoles a jueves de 15:00-23:00, viernes y sábado de 15:00-2:00 y domingo de 15:00-21:00.
En mayo de 2020, Chrisel Arquiñigo Bringas y Alex Alejandro Vargas crearon Ciudad Librera, un proyecto que trasciende el concepto de una librería tradicional. Su objetivo es fomentar la cultura en la comunidad mediante talleres, encuentros con escritores y presentaciones de libros, promoviendo actividades para todos los gustos.
La librería ofrece una variedad de géneros literarios, como novelas, cuentos, poesía, crónicas y muchos más. Por otro lado, dispone de una zona infantil equipada con cuentos ilustrados, libros álbum, libros objeto, novelas gráficas, entre otros, diseñada para despertar la imaginación de los más pequeños.
Comprometidos con su misión, Ciudad Librera ofrece un servicio de préstamo de libros para el público en general, con un plazo máximo de 10 días, consolidándose como un referente cultural que impulsa la lectura. Asimismo, combina la venta de libros con una acogedora cafetería, permitiendo a los visitantes disfrutar de una buena bebida mientras leen.
Para conocer sus novedades y eventos, revisa sus redes sociales.
Instagram: @ciudadlibrera
Facebook: ciudadlibrera
TikTok: @ciudad.librera

2. La Rebelde Librería
Batalla de Junín 260, Barranco
Horario: lunes a sábados de 10:00-19:00 y domingos y feriados de 12:00-19:00.
Con la inspiración de Soledad Cunliffe y Manuel Velarde, esta librería abrió sus puertas en junio de 2021. Su propósito es brindar una colección de libros que resalten tanto la obra de escritoras y escritores peruanos. Además, buscan convertirse en un espacio de encuentro para fomentar el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la ciudadanía.
En su colección destacan géneros como la literatura de ficción, ensayos, poesía, arte, música, nutrición, gastronomía, crecimiento personal y espiritualidad. También dispone de un área infantil con presentaciones de libros y actividades pensadas para fomentar el amor por la lectura desde temprana edad.
La Rebelde fusiona literatura, arte y gastronomía en un solo lugar. Su cafetería ofrece café, postres y sándwiches. Cuenta con una galería de arte, con exposiciones que se renuevan una o dos veces cada mes, trueques (intercambio de libros) en fechas especiales y eventos culturales entre una y dos veces por semana. Además, sus dos patios acogedores invitan a leer en un ambiente tranquilo.
Este espacio demuestra cómo una librería con cafetería fusiona libros, arte y conversación. Descubre todo lo que tiene para ofrecer en los siguientes enlaces.
Instagram: @larebeldelibreria
Página web: https://larebelde.net/


3. Book Vivant
Calle Miguel Dasso 111, San Isidro.
Horario: lunes a domingo de 9:00-21:00.
Inaugurada en noviembre de 2017 por Guillermo Rivas y María Emma Montero, Book Vivant fusiona librería y vinoteca. Inspirado en el concepto francés bon vivant, promueve el disfrute de la vida a través de la lectura y el vino. Su propuesta es un maridaje literario único, combinando ambas pasiones en una experiencia especial.
Book Vivant ofrece una amplia selección de libros, desde narrativa general, libros-objeto, ensayos, filosofía, viajes, fotografía y espiritualidad. Asimismo, organiza entre cinco y siete eventos mensuales, destacando las catas literarias con degustación de vinos, comida y lecturas. El espacio también se adapta para celebraciones como cumpleaños, conciertos y capacitaciones.
Cada día, al abrir sus puertas, el equipo pregunta a los lectores qué libro leerían mientras escuchan una canción, creando así una atmósfera placentera. Además de libros, ofrece papelería, chocolates orgánicos, un bar con vinos y una cafetería que deleita con medialunas argentinas y espresso tostado italiano.
La comunidad de lectores ha hecho suyo este concepto, consolidando un espacio de encuentro y disfrute. Conéctate con sus novedades en redes sociales y su web, y vive la buena vida.
Instagram: @bookvivant/
Facebook: bookvivant
Página web: https://bookvivant.com/


4. Librería El Virrey
Calle Bolognesi 510, Miraflores.
Horario: lunes a sábado de 10:00-20:30 y domingo de 11:00-19:00.
La librería El Virrey comenzó a atender en el local de Miraflores en junio de 2011, aunque fue fundada en 1973 en la calle Miguel Dasso, San Isidro, por los esposos Eduardo y Chachi Sanseviero. Actualmente, su hijo Paco Sanseviero continúa con su legado.
Su misión consiste en promover a escritores independientes. Su colección abarca diversas temáticas, como literatura peruana, latinoamericana e internacional; ciencias sociales; medio ambiente; arte y cultura; desarrollo personal, y misceláneas. Por otro lado, cuenta con una sección en inglés, reflejando un enfoque integral hacia la cultura, el conocimiento y el entretenimiento.
Realizan eventos una vez al mes como presentaciones y firmas de libros y cuentacuentos los fines de semana que publican en sus redes sociales. También dispone de áreas de lectura y una cafetería que crea un ambiente acogedor, ideal para sumergirse en un libro con tranquilidad. Entre las preferencias de los lectores destacan los frappuccinos, café, croissants y galletas.
Un lugar ideal para leer y desconectar. Mantente al tanto de sus eventos en redes sociales y consulta los libros más destacados en su página web.
Instagram: @elvirreylibros/
Facebook: libreriaelvirrey
Página web: https://www.elvirrey.com/


5. Vallejo Librería-Café
Av. Camino Real 1119, San Isidro.
Horario: lunes a sábado de 8:00-22:00 y domingo de 8:00-21:00.
Vallejo Librería-Café, inaugurada en marzo de 2021 bajo la dirección de David Ballardo, busca fomentar la lectura en las familias. Su primer nivel alberga una zona infantil con talleres, mientras que el segundo destaca por el Salón Peruano, dedicado a la literatura nacional. Además, cuenta con una sala de exposiciones y el Salón del Cómic y Manga, con historietas y novelas gráficas de autores locales e internacionales.
A diario se realizan eventos como los talleres de declamación y oratoria, realidad nacional, pensamiento crítico y el Club de Literatura Infantil, así como presentaciones y firmas de libros y activaciones de poesía. Vallejo Librería-Café se ha consolidado como un referente cultural al integrar la lectura y la cultura en la vida de las personas.
La librería cuenta con dos niveles: áreas de lectura y una cafetería-galería en el primer piso. Los visitantes disfrutan de tés fríos de la tea shop Quinta Esencia y platos con nombres literarios, como la pizza La Divina Comedia o los sándwiches Varguitas y Vallejo. La cafetería también presenta exposiciones temporales de artistas internacionales, ofreciendo un ambiente acogedor para conversar y participar en actividades enriquecedoras para todos.
No te pierdas las novedades, la programación cultural y las promociones especiales de libros. Encuéntralos en sus redes sociales:
Instagram: @vallejolibreriacafe/
Facebook: vallejolibreriacafe/
TikTok: @vallejolibreriacafe


6. Librería Libooks
Av. Pablo Carriquiry 702, San Isidro.
Horario: lunes a viernes de 8:00-20:00 y sábados de 9:00-19:00.
En el corazón de San Isidro, Libooks comenzó a funcionar el 27 de marzo de 2023 por iniciativa de Lili Obregón Silva, con el apoyo de Alexandra Quispe Obregón en comunicación. El espacio promueve la cultura con un ambiente cálido, ideal tanto para lectores experimentados como para quienes se inician en el mundo de los libros. Sus estanterías reúnen desde narrativa clásica, contemporánea, espiritualidad, literatura infantil y juvenil.
En Libooks los clientes pueden hojear libremente los libros sin presión de compra. Para los niños, se ofrece una selección de obras interactivas y un carrito con juegos didácticos que promueven la lectura junto a sus padres. Cada detalle está pensado para convertir cada visita en una auténtica aventura literaria. Desde su apertura, Libooks ha dinamizado la escena cultural con presentaciones de libros y talleres, adaptándose a las posibilidades de su espacio íntimo.
El ambiente se complementa con lámparas de diseño inspirado en libros que cuelgan del techo. Entre sus visitantes, desde ejecutivos hasta jóvenes influencers, disfrutan de la cafetería con sus sanguches, postres, café y bebidas de verano como frappé de plátano, limonada cafeinada y cold brew con leche. Los lectores expresan su asombro y agradecimiento por esta propuesta única.
Libooks no es solo una librería, es un refugio donde las historias se mezclan con el aroma del café, creando momentos inolvidables. ¡Descúbrelo en sus redes sociales!
Instagram: @libookslibrerias @libookscafe
TikTok: @libookscafe


7. Librería Sur
Av. Pardo y Aliaga 683, San Isidro.
Horario: domingo a viernes de 10:00-20:30 y los sábados 10:00-22:00.
Desde 2012, Librería Sur ha sido más que un lugar para comprar libros: es un espacio donde las palabras tejen comunidad. Fundada por Malena Sanseviero, nació para fomentar el diálogo, la tolerancia y el intercambio cultural entre lectores, escritores y amantes de las letras. Sus estantes albergan desde humanidades, poesía, literatura peruana y latinoamericana, entre otros.
Cada rincón emana calidez, especialmente la zona infantil con su minianfiteatro, donde los niños atrapan historias a través de cuentacuentos y títeres. Los libros, aquí, son puentes que acercan a las personas. La experiencia se enriqueció en 2021 con la llegada de Café SUR: imagina hojear un libro mientras saboreas un café y una medialuna; ese es el ritual que cautiva a los lectores.
La programación cultural gira en torno a presentaciones de autores, talleres o conversatorios que animan el espacio al menos dos veces por semana. Sin embargo, su mayor distintivo es su servicio de asesoría personalizada y el diseño de bibliotecas.
Visítalos en su Instagram y página web. ¡La aventura nunca termina cuando hay páginas por leer y aromas de café en el aire!
Instagram: @libreria_sur
Página web: https://www.libreriasur.com.pe/


Artículos relacionados
Bachiller en Comunicación y Publicidad de la Universidad San Ignacio de Loyola. Cuenta con formación en Marketing Digital y Diseño UX & UI. También es Guía Oficial de Turismo certificada por el Centro de Formación en Turismo - Cenfotur. En sus tiempos libres se recarga de energías realizando lettering y observación de aves.
Interesante articulo Vanessa, no todas las personas sabemos de estas librerías con cafeterías y espacios para pasar tiempo de calidad,me agrado mucho y ojala mas comunicadores las difundan.
Gracias por el comentario.