Cómo es difícil investigar en el Perú
¿Por qué es están difícil investigar en el Perú El investigador Rubén Urbizagástegui nos brinda una respuesta.
¿Por qué es están difícil investigar en el Perú El investigador Rubén Urbizagástegui nos brinda una respuesta.
Estar informado sobre Bibframe y otras iniciativas sobre organización de la información es clave. ¿Qué se ha dicho y avanzado sobre este modelo hasta ahora? Escribe: Mariela Castro.
El término Abya-Yala es en sí mismo un símbolo de identidad y respeto hacia las raíces de los pueblos originarios. ¿Cómo se relaciona con la bibliotecología? Escribe: Natalia Duque Cardona.
Muchas esperanzas y responsabilidades están puestas en las bibliotecas cuando se piensa en caminos hacia la construcción de una cultura de paz. Escribe: Maria Cristina Álvarez Álvarez.
Juan David Lopera Mazo reflexiona sobre la relación indisoluble que hay entre memoria y biblioteca.
La biblioteca es un espacio porque el espacio mismo es una biblioteca. Escribe: Dayro León Quintero.
¿Qué significado tiene lo físico espacial en las relaciones dinámicas entre sujetos, bibliotecas y territorio? Escribe: Alderlan Wellington de Oliveira Silva.
Por Ennio Prada Madrid. ¿A más información más poder? Aquí algunos criterios para vivir más conscientes frente al peso de la abundancia de información.
Edgardo Civallero reflexiona sobre las maneras cómo las bibliotecas pueden comprometerse con el cuidado del planeta desde el decrecimiento.
¿Es ChatGPT, como Vox 114 en The Time Machine, el bibliotecario del mañana? Julio Santillán lo consultó con la misma inteligencia artificial y estas fueron sus respuestas.
Fabiola Vergara, jefa institucional de la Biblioteca Nacional, envió un saludo especial por el Día del Bibliotecólogo celebrado el pasado 14 de noviembre.
¿Recuerda usted la biblioteca de su colegio? ¿Cómo era el bibliotecario o bibliotecaria? ¿Sintió miedo de pedir prestado un libro? ¿Qué esperaba encontrar? Moisés Azaña nos cuenta la anécdota de un niño en un colegio estatal.
Si un cuento escrito por un adulto llega a los niños y estos lo vuelven suyo, es grato; pero más grandioso es que los niños puedan inventar sus propios cuentos. Esta y otras consideraciones sobre literatura infantil en la presente nota. Escribe: Fabiola Ramos Pachas.
Hagamos un pequeño ejercicio: sin cerrar los ojos imaginemos que hemos despertado y estamos a fines del siglo IV después del nacimiento de Cristo, exactamente en el 391, y entramos sin celular a la Biblioteca de Alejandría. Escribe: Moisés Azaña.
Somos lo que tenemos y lo que nos falta. Con prosa en clave filosófica, el poeta Moisés AZAÑA Ortega reflexiona sobre el peso de la lectura en la conformación del ser.
Por Ing. Alfredo A. Gonzales. Comentarios a «Una mirada sobre el libro y las bibliotecas en el Perú», escrito por el bibliotecario francés David-Jonathan Benrubi en el 2007 y publicado en el portal de la ENSSIB de Francia.
Por Rosalía Quiroz. Noviembre fue un mes importante para los bibliotecarios en el Perú porque se celebró su día. A propósito de eso, algunos hitos de esta disciplina y sus tendencias.