Ciberseguridad en bibliotecas
Ante un posible ataque cibernético ¿Qué tan seguros son sus sistemas bibliotecarios? Escribe: Luis Gutiérrez.
Ante un posible ataque cibernético ¿Qué tan seguros son sus sistemas bibliotecarios? Escribe: Luis Gutiérrez.
Luis Gutiérrez nos ofrece estos tips sobre este software de código abierto para la gestión de uno o varios repositorios de expedientes digitalizados de archivos o fondos archivísticos que ya han culminado el circuito documental.
Rosa Araya nos trae 15 ideas claves sobre el networking aplicado en las relaciones personales.
La recuperación de información en muchos sistemas se basa en el álgebra booleana. Miguel Alarcón repasa para nosotros su aplicación.
María Camila Restrepo Fernández nos ofrece en este artículo una lista puntual, pero muy útil que nos sirve para combatir la violencia de género.
La palabra nos es despojada a través de múltiples estrategias a lo largo de la vida, lo que hace más difícil combatirlo (pero nunca imposible). Escribe: Viviana Mazón.
Toma nota de los puntos más importantes de esta poderosa metodología para atender las necesidades del usuario. Escribe: Vanessa Tomairo.
Para estudiar el crecimiento de la literatura en cualquier campo se usan modelos estadísticos bivariantes. Rubén Urbizagástegui nos ilustra al respecto.
¿Sabía usted que el análisis de ocurrencia de palabras no es algo reciente? Hace más de medio siglo George Kinsley Zipf ya planteaba una fórmula al respecto. Escribe: Rubén Urbizagástegui.
¿Piensas actualizar Open Journal Systems para tu revista? Luis Gutiérrez Coral nos ofrece estos consejos.
Entre los SIGB de código abierto más usados por los bibliotecarios, koha destaca irrefutablemente. El experto Luis Gutiérrez nos ofrece algunas razones.
El bibliotecólogo Daniel Arroyo, encargado de una biblioteca infantil al aire libre y miembro activo del proyecto Vía Libro, nos ofrece los siguientes consejos para realizar mediación desde un enfoque bibliotecario.
Leslie Villanueva Flores, bibliotecóloga y fundadora de la red Bibliotecarios con Valor, nos presenta 10 claves que te ayudarán a fortalecer tu marca personal. Toma nota.
La búsqueda confiere a nuestro oficio un rasgo esencial: la de ser un intermediario activo entre los usuarios y los recursos de información. Pablo Justiniano nos ofrece criterios a tener siempre en cuenta.
“Negocios sin escrúpulos”, es como califica Latindex a las revistas espurias. Sepa cómo identificarlas.
Muy popular en la literatura empresarial, el término “rightsizing” proveniente del inglés se refiere a una reestructuración adecuada de los espacios. ¿Cómo aplicarse en una biblioteca? Escribe: Luis David Fernández Valderrama.
Las redes sociales se han convertido en la principal herramienta de comunicación para todo tipo de organizaciones. Hoy es fundamental tener presencia en las redes sociales, teniendo como norte las preferencias de nuestra comunidad de usuarios. Escribe: Luis David Fernández Valderrama.