Cómo ordenar una biblioteca
Una obra de Roberto Calasso, escritor y editor de la prestigiosa editorial internacional Adelphi. Un libro para editores, libreros, bibliófilos y, por supuesto, bibliotecarios. Escrito para lectores auténticos.
Una obra de Roberto Calasso, escritor y editor de la prestigiosa editorial internacional Adelphi. Un libro para editores, libreros, bibliófilos y, por supuesto, bibliotecarios. Escrito para lectores auténticos.
Pronto nuestra Biblioteca Nacional cumplirá doscientos años, por lo que en el repaso de las instituciones que nacieron con la república, esta casa del conocimiento y la cultura nos cuenta su historia con magníficas ilustraciones.
«Best seller» cuya lectura nos permite entender algunos problemas globales y preguntarnos sobre las consecuencias de la infotecnología. Escrito por el historiador Yuval Noah Harari.
Antología de artículos escritos por Sebastián Salazar Bondy entre 1953 y 1965 en los diarios El Comercio, La Prensa y la revista Oiga. Selección de Alejandro Susti.
Raildo de Sousa Machado y Zaira Regina Zafalon nos traen un libro surgido en la maestría en Ciencia de la Información de la Universidade Federal de São Carlos. Un libro que abarca los inicios de la catalogación para conocer los principios y teorías sin los cuales no podríamos hablar hoy de las RDA o IFLA LRM.
Distinguidas bibliotecólogas formadas en la antigua Escuela Nacional de Bibliotecarios cuentan en este libro sus años de formación y su trayectoria profesional. Interesante para conocer una parte de la historia de la bibliotecología peruana.
Reseña del libro publicado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM. Coordinadora: Georgina Araceli Torres Vargas.
Libro publicado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM. Coordinadora: Elsa M. Ramírez.
Reseña del libro de Cristóbal Cobo, PhD cum laude en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, Reino Unido.
Reseña del folleto «Saltos verticales: Roberto Juarroz entre nosotros», en homenaje a la figura del importante poeta y bibliotecario. Editado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Argentina.
Estructuralmente, el libro está compuesto en dos partes. El primero está relacionado directamente al pensamiento y enseñanza de la bibliotecología. La segunda parte se enfoca en las miradas epistémicas de la población negra y LGBTQI+
Ciência Aberta para editores científicos es una publicación de la Asociación Brasileña de Editores Científicos (ABEC) que, tranquilamente, puede leer cualquier persona que participa en los procesos de la comunicación científica.
En Estados Unidos los niños de familias de bajos recursos pueden almorzar gratis en la escuela. Pero, ¿qué pasa cuando se terminan las clases? Pues existen programas de almuerzo en verano que el Gobierno pone en marcha a través de diversas instituciones, entre ellas, las bibliotecas públicas.