
RURITECAS es una iniciativa que busca establecer espacios culturales en zonas vulnerables del distrito de San Juan de Lurigancho en colaboración con organizaciones vecinales.
Municipalidad de San Juan de Lurigancho.- En un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura, la Municipalidad de San Juan de Lurigancho inauguró la primera de 50 bibliotecas comunales del programa «RURITECAS», una iniciativa que busca establecer estos espacios culturales en zonas vulnerables del distrito en colaboración con organizaciones vecinales. La nueva biblioteca “Elías Saavedra”, ubicada en la Agrupación Familiar Valle Sagrado de Bayóvar, inició su funcionamiento el 23 de marzo.
Tras esta inauguración, nueve (9) bibliotecas adicionales entrarán en funcionamiento en los próximos 30 días, mientras que otras trece (13) se encuentran en proceso de adecuación. Cada RURITECA es gestionada por organizaciones sociales de la zona, cuyos dirigentes firman un compromiso para garantizar su sostenibilidad. La Municipalidad, por su parte, capacita a los encargados, dona 100 libros y equipa cada espacio con estantes, mesas y sillas.
Publicidad
San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado del país con 1.2 millones de habitantes, cuenta actualmente con solo una biblioteca municipal, insuficiente para cubrir la demanda. Según el Ministerio de Cultura (2022), apenas el 15% de la población visitó una biblioteca. El programa RURITECA busca ampliar la cobertura bibliotecaria en el distrito, en concordancia con la Política Nacional del Libro, la Lectura y las Bibliotecas al 2030.
Al respecto, el alcalde Jesús Maldonado destacó que esta iniciativa permitirá acercar los libros y espacios de aprendizaje a las zonas más alejadas del distrito. “Queremos que cada ciudadano tenga la oportunidad de acceder a un libro. Con las RURITECAS, estamos acercando la lectura a quienes más la necesitan, lo que es clave para el desarrollo de nuestra comunidad”, enfatizó.

La Encuesta Nacional de Lectura 2022 señala que, en Lima Metropolitana, el 30% de la población no acude a bibliotecas por la falta de una cercana. Para revertir esta situación en San Juan de Lurigancho, el programa RURITECAS tiene como meta la creación de 50 bibliotecas comunales.
EXPANSIÓN Y PRÓXIMOS PASOS
La Municipalidad proyecta completar la red de 50 bibliotecas comunales antes de finalizar el año, priorizando las zonas vulnerables. El objetivo es establecer un modelo de gestión cooperativa entre la Municipalidad y la ciudadanía, facilitando el acceso al conocimiento y la educación al alcance de todos; con la meta de llevar más libros y más oportunidades para un distrito más informado.
De las 50 bibliotecas programas, ya se tienen seleccionados 23 espacios; de estos, uno (1) fue inaugurado, nueve (9) están en proceso de implementación y entrarán en funcionamiento en los próximos 30 días; mientras que, 18 están iniciando su adecuación.

La Unesco ha respaldado este modelo de bibliotecas comunitarias, resaltando su capacidad para reducir brechas educativas y fomentar la inclusión social. Estudios internacionales indican que, en comunidades con acceso a bibliotecas, el rendimiento escolar mejora en un 25% y los hábitos de lectura aumentan en un 40%.
DATOS
– Según la Unesco (2020), contar con más bibliotecas aumenta en un 40% la probabilidad de que niños y jóvenes desarrollen hábitos de lectura.
– La presencia de bibliotecas mejora el rendimiento escolar en un 25% (Ministerio de Educación, 2021) y fomenta la inclusión social y la participación ciudadana.
– Según la Encuesta Nacional de Lectura 2022 (INEI – Mincul), solo el 56% de los limeños leyó al menos un libro (impreso o digital), y apenas el 8% asistió a una biblioteca.
– Entre ntre las razones para no acudir a una biblioteca, la falta de tiempo (61%) y la ausencia de una cercana (30%) fueron las principales barreras.
Artículos relacionados
-
BNP atrae más visitantes con nuevos y mejores servicios: usuarios en salas de estudio aumentan en más de 70%
-
BNP inauguró primer módulo de “Lectura que Cura” en Hospital Alberto Sabogal del Callao
-
Presentan robot Ropi en conferencia sobre salud e investigación científica
-
Conferencia sobre cultura ambiental desde la perspectiva bibliotecológica