Esta webzine utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la revista Otlet encuentras más interesantes y útiles.
Número 40
Créditos:
Dirección: César Chumbiauca Sánchez. Portada: Lissette Campos García. Relaciones públicas: Wendy B. Flores. Diseño web: Juan Carlos Quispe Solís. Diseños para redes sociales: Sofía Molina. Editores: Elizabeth Huallpa, César Chumbiauca, Mariela Castro, Vanessa Tomairo y Wendy B. Flores. Correcciones: César Chumbiauca y Gabriela Quispe. ISSN: 2708-4671.
Contacto: redaccion@revistaotlet.com
¿Te gustaría apoyar este proyecto? Haz clic aquí.
Síguenos en tu red social favorita:
Noticias: mayo 2025
Una recopilación de noticias sobre el mundo de los libros, bibliotecas, archivos, museos y temas afines.
Palabras, arrullos y canciones: el programa Bebetecas de la Casa de la Literatura Peruana
Desde el año 2016, la propuesta de la Casa de la Literatura Peruana ha sido brindar a los padres estrategias para disfrutar con sus bebés de las narraciones orales, las canciones y el contacto con los libros. Escribe: César Chumbiauca Sánchez.
Creación y rescate de la poesía electrónica peruana y latinoamericana: entrevista a Michael Hurtado
Michael Hurtado Enríquez es un matemático peruano con conocimientos profundos sobre tecnología y literatura. Esa combinación le permite desenvolverse con facilidad entre dos tipos de lenguaje: el de la poesía y el de la programación. Escribe: César Chumbiauca.
¿Vale la pena leer cuentos a bebés menores de un año?
Una editorial afirma que no es necesario leer cuentos a los bebés menores de un año y que lo principal a esad edad es el movimiento libre, cantarles y la presencia de sus padres o cuidadores. ¿Qué dice la literatura? Escribe: César Chumbiauca.
Biblioteca sociológica del centro femenino Luz y Libertad de Huacho: la mujer y la cultura obrera en la década de 1910¹
El domingo 19 mayo de 1918, se estableció en Huacho el centro femenino Luz y Libertad. La presidencia de esta asociación estuvo a cargo de Susana Romero. La secretaría correspondió a Luzmila La Rosa. Tomasa Malazque ocupó el cargo de bibliotecaria… Escribe: Jaime Gamarra Zapata.
Los pueblos indígenas y la información
Varias comunidades indígenas han ampliado sus formas de obtener información utilizando diversos medios de comunicación como las TIC, lo cual ha causado un fuerte impacto en su cultura. Escribe: Alejandra Aguilar Pinto.
Bibliotecólogos peruanos: cuántos somos y cómo andamos
Un análisis a partir de información obtenida de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Escriben: Rubén Urbizagástegui y Mariela Castro.
La necesidad de información como principio estructurante de la realidad
Cuando la gestión del conocimiento no se trata de acumular bases de datos, sino de facilitar el acceso, la interpretación y la recombinación creativa de los elementos. Escribe: Ennio Prada Madrid.
¿Son las bibliotecas y bibliotecarios importantes? La crisis de las bibliotecas en México y las decisiones de Trump
Las bibliotecas físicas nunca dejarán de ser importantes, por lo tanto, deben ser respetadas como tal, todo esto a raíz de los últimos acontecimientos en México y Estados Unidos. Escribe: Silvia Azaña Pérez.
Antonio Maldonado Luna: vocación de servicio
Bibliotecario muy querido de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirigió la Biblioteca de Ciencias. Hoy la biblioteca municipal de La Punta, Callao, lleva su nombre. Escribe: Fernando Pebe.
Miguel Brenner: pintor mágico del Perú
Miguel Brenner nació en Huaral y creció en el valle de la milenaria cultura Chancay. Artista peruano con obras expuestas en París, Roma, Japón, Israel, Nueva York, entre otros. Reconocido como el pintor mágico del Perú. Escribe: Fernando Pebe.
Descubre a los bookfluencers más influyentes
¿Buscas tu próxima lectura pero no sabes por dónde empezar? Aquí te recomendamos cinco bookfluencers peruanos que generan comunidades lectoras apasionadas. Escribe: Vanessa Tomairo.
Kelly Vásquez en el Pimpón de Otlet
Kelly Vásquez Melgar, especialista en gestión documental, responde las preguntas de nuestro pimpón.
Lector voraz / Robert Gottlieb
Reseña del libro de memorias «Lector voraz» del brillante editor norteamericano Robert Gottlieb.
Eventos: junio 2025
Conferencias, congresos, presentaciones y otros eventos presenciales y virtuales para bibliotecarios y profesionales de la información. Recopilación de Elizabeth Huallpa.