
Convocatoria para publicar un artículo en la Revista Otlet
CIERRE PARA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS: 12 de julio de 2025.
Envíos a redaccion@revistaotlet.com
Presentación
Otlet es una revista independiente de divulgación dirigida a profesionales de las ciencias de la información, documentalistas, archivistas, bibliotecarios, así como animadores, gestores e investigadores en el ámbito del libro y la lectura.
Apoyamos a los autores que quieran voluntariamente publicar un artículo en la Revista Otlet, para lo cual se debe remitir el manuscrito en archivo word. Si los artículos son aprobados por el equipo editorial, el autor recibirá un correo de aceptación. A continuación, nuestro equipo realizará la corrección, edición y difusión.
Secciones
Especial
Tipo: Reportajes periodísticos e informes especiales. Características: Combina la investigación de campo y de escritorio, recoge testimonios y puede presentarse a manera de crónica. Extensión: 800 a 1500 palabras. Número máximo de autores por artículo: 3. Estos son algunos ejemplos:
–La realidad del Seminario de la Realidad Bibliotecológica
–Defensa cultural: rescate del Museo y Biblioteca “Ciudad de Héroes” de San Juan de Miraflores
Análisis
Tipo: Artículo de análisis. Características: Analiza una problemática teórica o práctica sustentada en fuentes bibliografías, así como datos provenientes de informes públicos o fuentes estadísticas. Extensión: 800 a 1500 palabras. Número máximo de autores por artículo: 3. Estos son algunos ejemplos:
–Retractaciones: cuando no se puede confiar en las conclusiones de un artículo
–La teoría epidémica en la difusión de la literatura académica
Perspectivas
Tipo: Notas de opinión o crítica. Características: crítica bien informada en la que el autor argumenta a favor o en contra de un asunto casi siempre coyuntural. Extensión: 500 a 600 palabras. Número máximo de autores por artículo: 1. Estos son algunos ejemplos:
–Cómo es difícil investigar en el Perú
–Resiliencia bibliotecaria: cuando los contras a veces son más que los pros
Experiencias
Tipo: Testimonios, iniciativas, experimentos o visitas a lugares especiales. Características: El autor narra su experiencia con el fin de transmitir su aprendizaje o dar a conocer sus logros para inspirar a otros. Extensión: 600-800 palabras. Número máximo de autores por artículo: 1. Estos son algunos ejemplos:
–Rioverde está leyendo, el proyecto que puso a leer a una ciudad sin acceso a la lectura
–Creación de una biblioteca digital con Omeka Semantic
Tips
Tipo: Consejos o recomendaciones de aplicación práctica. Características: También puede presentar listas sobre datos curiosos, como: “Las 10 mejores películas sobre bibliotecas en YouTube”. Extensión: 500-800 palabras. Número máximo de autores por artículo: 1. Estos son algunos ejemplos:
–Pautas de la IFLA para implementar bebetecas
–Pasos para elaborar un catálogo de autoridades para un repositorio
Perfiles
Tipo: Semblanzas o perfiles. Características: el autor presenta a un personaje destacado de interés público cuya vida y obra pueden inspirar a otros. Extensión: 600-1000 palabras. Número máximo de autores por artículo: 1. Ejemplos:
–La trayectoria transformadora de Tiago Rodrigo Marçal Murakami en la bibliotecología brasileña
–Gustavo von Bischoffshausen: se cierra el telón
Eventos
Tipo: Conferencia, mesa redonda, conversatorio, etcétera. Características: resumen o crítica de los puntos más resaltantes de un evento y conclusiones de los ponentes. La nota puede incluir un anexo sobre eventos próximos. Extensión: 500-800 palabras. Número máximo de autores por artículo: 1. Ejemplos:
–Experiencias bibliotecarias en contextos de privación de libertad
–¿Debe ser económicamente valiosa la biblioteca pública?
Reseñas
Tipo: Reseñas sobre libros de la especialidad o vinculados a ella. Característica: opinión y crítica de un obra, especialmente ensayística o académica. La reseña no puede estar escrita por el mismo autor u autores de la obra. Extensión: 400-600 palabras. Número máximo de autores por artículo: 1. Ejemplos:
–La mirada lúcida: el periodismo más allá de la opinión y la información
–Cómo ordenar una biblioteca
Criterios
Estilo
Publicar un artículo en la Revista Otlet requiere que el autor sea consciente de que el lector no está obligado a leer su texto, así que procure ser ameno y genere interés desde el primer párrafo. A diferencia del estilo monográfico de las revistas científicas, para un artículo de divulgación se sugiere aplicar las tres leyes de la divulgación científica: entender (estar bien informado de lo que va a tratar), explicar y no aburrir.
Procure explicar con claridad sus ideas evitando un lenguaje enrevesado o muy técnico. Si su tema es teórico, ofrezca un punto de vista personal o vinculado a la coyuntura siempre que sea posible. Es una buena práctica entre los escritores compartir el borrador con amigos para una crítica previa antes de enviar cualquier contribución a un medio escrito.
Citas
Puede prescindir de la citación formal y usar en su lugar hipervínculos (ver ejemplo). No obstante, las fuentes consultadas (referencias) sí deben colocarse en formato APA al final del artículo.
Fotografías e imágenes
El autor puede intercalar los párrafos con fotografías propias en buena resolución o imágenes. Al pie de cada imagen es importante incluir una breve descripción, así como el autor y la fuente desde donde se extrajo la imagen. Si descarga imágenes de Internet, de preferencia obtenerlas de sitios con licencias, tales como Pixabay, Creative Commons, Wikimedia o Freepik.
Biodata
Los autores que van a publicar un artículo en la Revista Otlet deben incluir su biodata con extensión de entre 40 y 60 palabras, además de una fotografía para la creación de su perfil, preferentemente en plano medio corto.
Consideraciones
Respeto
La revista Otlet se reserva el derecho de no publicar aquellos escritos que atenten contra la dignidad o privacidad de las personas. De igual modo, se aceptan opiniones que propongan mejoras a las instituciones, pero de ningún modo diatribas y acusaciones que carezcan de sustento y análisis. Este es un espacio independiente de difusión de avances y logros que no toma partido por ningún grupo político, ideológico o círculo de intereses cerrados.
Reproducciones
Si el autor tiene un blog o una página, se agradece no reproducir el contenido a menos que hayan pasado tres semanas luego de nuestra difusión.
COLABORADORES DESTACADOS ✍
Autores con cuatro a más escritos en Otlet