Censura versus lectura crítica
Uno de los temas más importantes conversados en una entrevista a Irene Vallejo fue el de la censura en los libros infantiles.
Uno de los temas más importantes conversados en una entrevista a Irene Vallejo fue el de la censura en los libros infantiles.
Reconocido historiador francés, Roger Chartier, uno de los más destacados estudiosos de la historia de la cultura escrita, estuvo en Lima invitado por la Embajada de Francia y la PUCP.
¿Por qué Roger Chartier es fundamental en los estudios sobre las prácticas de lectura? Orlando Corzo nos ofrece un resumen de los aportes más relevantes y discutidos de su obra.
Autora de «El infinito en un junco» admira el trabajo de los bibliotecarios. Estuvo en el Perú durante el Hay Festival Arequipa.
Giovanni Sartori. Homo vides: la sociedad teledirigida, Taurus, 2001 (segunda edición), 205 págs. ISBN: 9681909240
Este primer módulo del servicio cuenta con un total de 400 libros adecuados para las niñas y niños que están internados, así como para los familiares que los acompañan.
Entrevistamos al docente y bibliotecario Pedro Perales García a propósito de su reciente publicación.
A partir de la revisión del artículo «Biblioteca y nostalgias» en el diario Expreso de Lima, del año 1975, se origina la búsqueda de entrevistas y poemas de Mario Benedetti donde hace referencia a los libros, la lectura y las bibliotecas. Por Orlando Corzo.
Asociación dirigida por egresados de la carrera de Bibliotecología y CC. II. de la UNMSM, trabajan en la creación de una biblioteca comunal para la población de Asia, en la provincia de Cañete. Escribe: Giordana Zavala.
Las ferias de libros son eventos culturales, comerciales y temporales, que se constituyen en espacios donde se valora la literatura
Profesor asociado del Departamento Académico de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Entrevista: Natalia Duque Cardona.
Un proyecto de fomento de la lectura en México ha logrado transformar la vida de niños y jóvenes en situación vulnerable, llevándoles esperanza y el sueño de un futuro mejor. Escribe: Blanca Meléndez.
En este informe especial, Gabriela Quispe explora la realidad reciente de la lectura en el Perú y sus relaciones con la tecnología.
Fernando Pebe nos presenta a Giber G. Álamo, bibliotecólogo comprometido con la difusión de la cultura en el departamento de Áncash.
Conozca a Ítalo Villaverde, gestor de la declaratoria de Pausa como Capital Cervantina de América. Escribe: Fernando Pebe.
Andrea Villamarín nos introduce en el afrofuturismo, una estética que está muy presente en el arte y la literatura moderna y de la que probablemente no éramos conscientes.