
Dirigido a profesionales y estudiantes de las disciplinas de Ciencias de la Salud (y afines) y Bibliotecología y Ciencias de la Información. Se llevará a cabo el miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de enero de manera virtual, con acceso a través de la plataforma Zoom. Durante el evento se desarrollarán tres bloques temáticos: bibliotecas médicas nacionales e internacionales; herramientas para la investigación y publicaciones, y alfabetización en salud y difusión científica.
Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.- Las bibliotecas médicas se caracterizan por formar parte del tipo de bibliotecas especializadas cuya temática abarca las ciencias de la salud y disciplinas afines. Una biblioteca médica brinda soporte en la labor asistencial, la investigación y la docencia a través de conocimientos basados en evidencia; los recursos y servicios apoyan la toma de decisiones clínicas en busca de mejorar los resultados de los pacientes; además, promocionan el acceso a información pública clínicamente sólida para consumidores de salud y sus familias.
El Curso Internacional de Bibliotecas Médicas y Promoción Científica está orientado a desarrollar habilidades y competencias en el proceso de promoción y divulgación científica-tecnológica, la evaluación editorial, la ciencia abierta, la gestión de datos, la alfabetización en salud y la medicina basada en evidencia con el soporte de servicios y recursos bibliotecarios especializados.

El curso contará con la participación de representantes de instituciones nacionales como el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Instituto Nacional de Salud Mental, CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), Instituto Nacional de Rehabilitación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Universidad San Martín de Porres; e internacionales como AlterBiblio (España), College of American Pathologists (Estados Unidos), Fundación de Educación para la Salud (España), Hospital Pablo Tobón Uribe (Colombia), Universidad de Holguín (Cuba), Instituto Mexicano del Seguro Social (México), Universidad Nacional del Rosario (Argentina), Universidad de Salamanca (España), University of Missouri – Kansas City (Estados Unidos), Ministerio de Salud de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España) y Universitat Oberta de Catalunya (España).
Asimismo, se contará con la presencia de representantes de productos y servicios informativos: Citi Program, Elsevier, Karger Publishers y Fundación Epistemonikos.
Para el último bloque, se compartirán experiencias entre divulgadores científicos, bibliotecarios y personal de salud con énfasis en el trabajo humanizado y responsable de la práctica clínica y la alfabetización en salud.
La participación del evento será libre, gratuita y certificada con auspicio y creditaje académico.
? Hora: 9:00 a. m. a 6:00 p. m. (Hora peruana)
✏️Link de inscripción: https://lnkd.in/epszfgfk
? Programa: https://lnkd.in/ejEmQ_kZ