
El CeCRAI de la UCAB es una biblioteca universitaria venezolana que ha marcado un hito en la transformación de las bibliotecas del país. Destaca por sus exposiciones bibliohemerográficas y por ser la única biblioteca universitaria en Venezuela con un espacio diseñado para los niños y niñas, la Sala Infantil «La Pulga y el Piojo».
Escribe
Las bibliotecas son los entes responsables de conservar, preservar y difundir la información, el conocimiento y, con ello, la cultura a través de los numerosos soportes y las fuentes de información que albergan. Anteriormente, se pensaba que los libros eran la principal y única fuente de información que resguardan estos centros del saber, no obstante, con el transcurrir del tiempo y los innumerables avances de las Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante TIC), se ha presentado la oportunidad de reinventar la biblioteca (y con ello a sus profesionales) y así, transformar y desarrollar servicios que respondan a las nuevas necesidades de los usuarios.
Las bibliotecas universitarias son el corazón intelectual de las universidades, en consecuencia, han sido las primeras instituciones impactadas por las TIC, debido a que estas habitan en el seno de la academia atizando la investigación y producción científica-académica, debiendo estar a la vanguardia para responder asertivamente a la demanda de su comunidad.
Así pues, nace el concepto —en Europa— de Centro de Recursos de Aprendizaje y la Investigación (CRAI) como estrategia para redefinir y modernizar las bibliotecas universitarias a través de la convergencia de servicios y recursos diversos (servicio de formación de investigadores, apoyo informático, publicaciones, biblioteca virtual, salas de estudio, etc.) que poseen las universidades.
Sin embargo, en Venezuela, durante el año 2013, se desarrolla un hito. La Biblioteca Central de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se redefine como un Centro Cultural y de Recursos para el Aprendizaje y la investigación (CeCRAI), siendo una de las primeras bibliotecas universitarias del país no solo en adoptar el concepto de CRAI sino que lo amplía ratificando su protagonismo como centro cultural abierta no solo al campus universitario, sino al público en general.

Arte, cultura y conocimiento en el CeCRAI de la UCAB
Con una infraestructura orientada a las transparencias, inspirada en la premisa de facilitar la iluminación natural del inmueble y, a su vez, proporcionando una visión nítida de los espacios interiores y exteriores del edificio, el CeCRAI de la UCAB innova entre sus homólogos nacionales e internacionales gracias a sus múltiples iniciativas artísticas, culturales y formativas, entre las que se destacan:
➤ Exposiciones bibliohemerográficas, como “No me libro del libro de arte”, inspirada en las obras del maestro Regulo Pérez, ilustrador venezolano; “Andrés Bello: entre títulos, aves y flores”, una muestra que acercó a sus espectadores a las diversas facetas de Andrés Bello por medio de manuscritos y dibujos originales del ilustre humanista. El Espacio de Memorabilia pretende mostrar a sus espectadores que el arte también puede ser leído, una iniciativa que nace durante el segundo semestre del 2022 con la exposición titulada “Tesoros de la Biblioteca: nuestras colecciones especiales”, donde se muestran ejemplares invaluables parte de la Colección de Libros Raros y Valiosos del CeCRAI de la UCAB.
➤ Concursos literarios y artísticos. Semestralmente se selecciona una obra literaria (se procura que tenga una adaptación a la gran pantalla), luego se promociona la lectura del título seleccionado bajo actividades dinámicas y de gamificación (conversatorios, cine-foros, concurso de cosplay, etc.).
➤ Escape rooms. Son actividades de gamificación que constan en la resolución de puzzles, acertijos y enigmas que ponen a prueba los conocimientos de los participantes en temas especializados como el movimiento de ciencia abierta, mitología griega, entre otros de interés general.
➤ Alianzas con organizaciones con objetivos afines. Existen múltiples instituciones con las que se han diseñado proyectos de impacto directo a la comunidad universitaria y sectores aledaños de la Universidad Católica Andrés Bello. Entre tales iniciativas figura “Anna Frank, joven como yo”, un proyecto en cooperación con Espacio Anna Frank (una organización sin fines de lucro) orientado a niños de edad escolar con el objetivo de explorar en las innumerables características psicoemocionales y físicas que definen a cada individuo, esto se hace por medio de actividades de escritura creativa tomando como referente a Anna Frank y su propósito de vida (definido en las páginas de su diario).

➤ Sala Infantil la Pulga y el Piojo. El CeCRAI de la UCAB integra en su espacio físico un área especial, es una biblioteca diseñada y ambientada pensando exclusivamente en los niños. Una sala que rompe con el convencionalismo y neutralidad característica de las bibliotecas universitarias, ya que los colores y elementos recreativos (puffs, libros infantiles y demás elementos del mobiliario avivan la sala con sus vibrantes colores).
Un espacio innovador para el aprendizaje, la formación y la investigación
Ahora bien, en lo que respecta a los aspectos formativos, apoyo a la docencia y la investigación el CeCRAI de la UCAB se mantiene trabajando arduamente, ingeniando audaces colaboraciones y proyectos. A continuación, se enlistan algunos de los eventos, servicios y actividades de relevancia durante el último año.
➤ Semana internacional de Acceso Abierto. Por segundo año consecutivo, en octubre de 2023 el CeCRAI de la UCAB se une a la celebración de este evento que busca compartir conocimientos y aprender acerca de los beneficios, los retos de publicar en acceso abierto y la incorporación de la ciencia abierta a la academia. En esta oportunidad hubo participación de especialistas pertenecientes a instituciones pares, tales como: la Biblioteca de la Universidad Andrés Bello (Chile), Revista Tribuna del Investigador (Venezuela), Biblioteca del Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Biblioteca de la Universidad Metropolitana (Venezuela).
➤ Programa de Infotecnología para la investigación. Enfocado en desarrollar y fortalecer las habilidades y destrezas propias de todo investigador, mediante la ejecución de capacitaciones para conocer y explorar las diversas bases de datos científicas (en acceso abierto y por suscripción), formación constante para el perfeccionamiento del proceso de escritura científica-académica, entre otras iniciativas afines que conforman el programa.
En definitiva, el CeCRAI de la UCAB ha ratificado su importancia como centro neurálgico para el respaldo de los procesos enseñanza-aprendizaje, investigación científica-académica y difusión cultural, esto por medio de la formación ininterrumpida de los estudiantes (y de la comunidad en general que visita el campus universitario) para que estos obtengan las herramientas apropiadas para formarse a sí mismos.
Artículos relacionados
Bibliotecóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Estudiante del Máster en Gestión y Políticas Culturales UCV. Posee conocimientos en gestión de colecciones fotográficas, análisis de datos y alfabetización informacional y digital.