Tres coloquios sobre RDA fueron planificados para realizarse entre el 2018 y el 2020, de las cuales solo el primero y el último pudieron llevarse a cabo. Estos son algunos de los puntos más resaltantes.
El “Primer Coloquio sobre RDA en América Latina: retos de la implementación del nuevo RDA Toolkit en las bibliotecas de América Latina”, fue realizado en la Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre del 2018, el cual se plasmó en el libro Retos de la implementación de RDA en América Latina. En septiembre de 2020, Catalina Zavala, directora de Gestión de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, entrevistó a Filiberto Martínez Arellano, uno de los coordinadores de la publicación.
En la entrevista, entre otros temas, se menciona la relevancia de los grupos de trabajo en los diversos países de la región. Los aportes de cada uno permitirán consolidar la representación de RDA a nivel regional. El rol de estos grupos de trabajo es abordar los aspectos técnicos de aplicación de reglas específicas; de este modo, las bibliotecas nacionales cumplen un papel esencial en los grupos de trabajo y en compartir los catálogos de autoridades a nivel de América Latina.
Entre los retos se mencionan: a) Tratar de aplicar los aspectos descriptivos de este estándar. b) Catálogos de autoridades, elemento importante que, si bien implica inversión de tiempo y recursos, dan soporte a la localización de los elementos de los registros bibliográficos. c) Cómo establecer las relaciones. En ese sentido, Filiberto Martínez considera que el futuro ya no es compartir los registros en su totalidad, sino solo partes, es decir, datos ligados.
El segundo coloquio, programado entre el 21 al 24 de octubre del 2019 en Santiago de Chile, fue suspendido debido a las protestas sociales ocurridas durante ese mes en el país anfitrión.
En el presente año, debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19, el tercer coloquio titulado “Retos presentes y futuros sobre la adopción e implementación de RDA en las bibliotecas de América Latina y el Caribe”, se realizó en línea del 11 al 13 de noviembre a través de la plataforma Webex y transmitido en el Facebook del Grupo RDA México. Se espera que las presentaciones se agreguen en la web del coloquio.
Detalles del tercer coloquio
Como se mencionó en la presentación de Domínguez y Sandoval, estamos frente a un usuario cada vez más dinámico, exigente y con mayores habilidades, que no solo busca, recupera, identifica y usa la información, sino que ahora crea y difunde contenidos. Por otro lado, la información se presenta en diversos formatos y diferentes plataformas (DSpace, OJS, SIGB…); asimismo, la interacción de diversos recursos y las relaciones entre estos permite que descubran más información sobre cualquier tema de su interés. Por todo ello, es necesario optimizar la experiencia de los usuarios en los catálogos, los cuales deberían ser más visibles en el entorno digital y la web semántica. He ahí la importancia de seguir adoptando e implementando RDA.
No obstante, algunos ponentes remarcaron las complicaciones de la aplicación de RDA, por ejemplo: la productividad del personal, el desarrollo de autoridades que demanda una mayor inversión de tiempo, el costo en las herramientas, la hibridez en los registros de los catálogos… Sobre este último punto, Gerardo Salta advierte problemas para los que realizan la catalogación por copia al reutilizar los metadatos híbridos, además de la flexibilidad de las pautas debido a que cada biblioteca posee sus propias políticas.
Según Filiberto Martínez, quien dijo las palabras de clausura, el coloquio cumplió con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias e información acerca de RDA, metadatos y temas afines. En particular, fue muy interesante por la variedad de las ponencias tales como RDA Toolkit, LRM, la aplicación en diversos formatos, entre otros. Sobresalen las conferencias magistrales de los representantes de RDA y las experiencias sobre cómo se implementó o cómo se viene desarrollando, pues en nuestro país tenemos un largo camino por recorrer.
Conocer las diversas experiencias, tener acceso al material de trabajo —como es el caso de la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Nacional de Chile y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Argentina)—, nos permiten enriquecer nuestro conocimiento, pero aún debemos seguir estudiando a profundidad los modelos para poder aplicarlos.
Falta un reseteo mental de las prácticas antiguas para que se puedan realizar los cambios, pues todavía se considera —tanto entre los profesionales catalogadores como entre los gestores de unidades de información— que la catalogación está dirigida exclusivamente al formato impreso y que el desarrollo de autoridades solo sirve para el OPAC.
Artículos relacionados
- La Feria Internacional del Libro de Lima y el Bibliotecuento
- Semana del Acceso Abierto 2019 inicia en todo el mundo
- Ezio y Alejandro Neyra conversan sobre la Biblioteca Nacional del Perú
- Nuevos horizontes para el Colegio de Bibliotecólogos del Perú: sobre la elección del nuevo Consejo Directivo Nacional
Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información por la UNMSM, bachiller en Educación y egresada de la Maestría en Museología y Gestión Cultural de la Universidad Ricardo Palma. Lleva siete años profundizando en el área de catalogación en bibliotecas universitarias y en la Biblioteca Nacional del Perú, donde laboró, por un tiempo, en el Centro Bibliográfico Nacional. Le interesa también la evolución de las bibliotecas como espacio físico, así como los temas referidos a educación y cultura. Actualmente cursa una Maestría en Educación con mención en Informática y Tecnología Educativa en la Universidad de San Martín de Porres. Contacto: mlcastrocaceres@gmail.com
Comentarios